Mientras avanzan las investigaciones por la muerte del colombiano Edwin Arrieta en la isla Koh Phangan, en el sur de Tailandia, su familia y amigos en Colombia sólo piden justicia y lamentan su macabro deceso.
Mientras avanzan las investigaciones del crimen del colombiano Edwin Arrieta en la isla Koh Phangan, en el sur de Tailandia, su familia y amigos en Colombia solo piden justicia y lamentan su macabro deceso.
La exposición 'Refugiados y Migrantes en América' cuenta la historia de miles de migrantes que por múltiples situaciones se ven forzados a salir de sus hogares en busca de mejores oportunidades de vida.
El artista plástico colombiano Édgar Álvarez habló con la Voz de América sobre su exposición 'Refugiados y Migrantes en América', en la que relata a través de maquetas, videos y fotografías de figuras hechas en plastilina la difícil realidad del Tapón del Darién. [Fotos: Federico Buelvas, VOA]
El artista plástico colombiano Edgar H Álvarez habló con la Voz de América sobre su exposición 'Refugiados y Migrantes en América' en la que relata a través de maquetas, videos y fotografías de figuras hechas en plastilina la difícil realidad de la peligrosa selva del Tapón del Darién.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumple un año de gobierno intentando avanzar en su amplio plan de reformas y el objetivo de alcanzar la “paz total”, pero el panorama se torna "complejo" en un contexto de "inestabilidad" debido a escándalos y crisis ministeriales, dicen expertos.
El lunes 7 de agosto se cumple un año de la llegada al poder por primera vez de un gobierno de izquierda en la historia de Colombia. Gustavo Petro asumió la presidencia con la promesa de cambios, alcanzar la “paz total” y más justicia social.
Tras un año en el poder, el presidente de Colombia, Gustavo Petro se ha enfrentado a un periodo marcado por las polémicas y escándalos que han sacudido su gobierno y estancado su política reformista, al tiempo que intenta llegar a un acuerdo de paz con la guerrilla del ELN y otros grupos rebeldes.
En su visita a Colombia, Juan Carlos Arce, abogado y defensor de derechos humanos que trabaja con la oenegé “Nicaragua Nunca Más”, conversó con la VOA sobre las investigaciones que han adelantado sobre la violaciones de derechos elementales en el país centroamericano.
El jardín botánico “oculto” de Ciudad Bolívar cuenta con diferentes especies de plantas como las bromelias, suculentas, plantas carnosas y orquídeas.
Bogotá es la ciudad con el peor tráfico en el mundo, según un informe de TomTom, una compañía de los Países Bajos de sistemas de navegación, que reveló que en promedio los conductores pierden 132 horas al año en las calles de la ciudad.
Los colombianos celebran este 20 de julio su fiesta de independencia con un conjunto de actividades militares que contó con unos 10.000 miembros de las fuerzas de seguridad desplegados entre Bogotá y la isla de San Andrés, donde el presidente Gustavo Petro lideró la conmemoración.
La principal feria agropecuaria de Colombia se desarrolla en Bogotá hasta este 23 de julio con más de 600 expositores que presentan los avances de los sectores agroindustrial y agropecuario del país.
Desde que se conocieron Alexandra y Daniel siempre tuvieron en común el amor por los animales, las motocicletas y los viajes, que comenzaron a hacer en 2021 junto a sus dos perros por toda Colombia y ahora su gran sueño es recorrer Sudamérica.
El ejército informó que desplegó hasta el lugar un grupo de militares entrenados para la atención y prevención de desastres para ayudar en la búsqueda y rescate de los desaparecidos.
Los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica colombiana tras un accidente de avioneta salieron este viernes del hospital militar donde permanecieron un mes y cinco días en recuperación.
Ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, habló del cambio de la política de drogas y el proyecto de ley sobre grupos criminales, entre otros temas.
El proyecto del presidente Gustavo Petro de alcanzar la paz con los diferentes actores armados ilegales en el país afronta sus mayores retos en un año donde han ocurrido 53 matanzas y 89 líderes sociales fueron asesinados por los grupos criminales.
Estados Unidos, Brasil, Ecuador, España, México, Perú, Panamá y Colombia como país anfitrión, reúnen fuerzas en una cooperación internacional que tienen como propósito incrementar el nivel de interoperabilidad en emergencia ante desastres.
Cinco de cada 100 hogares en Colombia experimentó el año pasado inseguridad alimentaria grave, es decir, que una persona no pudo acceder a un alimento durante todo el día, de acuerdo con un informe del gobierno y la FAO.
Cargue más