Júlia Riera Parera es una periodista española radicada en Barcelona. Graduada en Periodismo por la Universidad Internacional de Cataluña, ha trabajado como reportera en Washington, Estados Unidos.
Los estados de Arizona, Florida, Illinois, Kansas y Ohio celebran elecciones primarias presidenciales. Mientras, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, continúan buscando apoyo para ganar ventaja en su carrera hacia la Casa Blanca. Informa, Júlia Riera, de la Voz de América.
Washington, D.C. es una de las ciudades que destacan a nivel nacional en Estados Unidos cuanto a violencia armada. Desde la capital estadounidense surgen iniciativas comunitarias para frenar el problema. Informa Júlia Riera de la Voz de América.
EEUU enfrenta una crisis de escasez de medicamentos que afecta especialmente a pacientes con enfermedades terminales. Mientras el Senado denuncia la situación, ONGs actúan por cuenta propia para encontrar estos fármacos, que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Informa Júlia Riera.
En un llamado para proteger la Amazonía, el Banco Interamericano de Desarrollo presenta en la capital estadounidense una muestra artística que transporta al visitante al llamado "pulmón del planeta". Desde Washington, informa Júlia Riera de la Voz de América.
Se conocen por sus usos militares. También para la ciencia, durante misiones de rescate, y en la toma de imágenes aéreas. Hablamos de los drones, unos artefactos que en los últimos tiempos también se utilizan para entregar paquetes. Una tendencia que, de acuerdo con expertos, seguirá creciendo.
Cada febrero en Estados Unidos, un evento reúne a miles de curiosos de todo el mundo. Se trata del Día de la Marmota, una colorida tradición que data más de un siglo y que sirve para predecir la llegada de la primavera. Júlia Riera de la Voz de América nos cuenta.
Nuevo Hampshire será este martes la segunda fecha en el calendario electoral estadounidense, y por primera vez la primaria republicana se limitará a dos contendientes: el expresidente Donald Trump y la exgobernadora Nikki Haley. Informa Júlia Riera desde Washington.
Los expertos señalan que en los ataques digitales dirigidos a las mujeres periodistas hay un componente de género que incrementa el abuso, y piden más medidas de protección a nivel multilateral.
Amenazas contra la reputación profesional o personal y uso de un lenguaje abusivo son parte del hostigamiento que reciben algunas mujeres que se dedican al periodismo. Júlia Riera de la Voz de América informa sobre esta tendencia que va en aumento.
Las señales de una expansión del conflicto en todo Oriente Medio son claras, según expertos, que ven un alto riesgo de guerra total sino se surge una solución rápida a la guerra entre Israel y Hamás.
Una delegación estadounidense de alto nivel se reunirá con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para abordar la crisis migratoria. Júlia Riera, de la Voz de América, con el reporte.
En vísperas de una reunión entre EE.UU. y México para abordar la crisis migratoria, caravana de migrantes avanza hacia la frontera estadounidense.
La Corte Suprema de Colorado declaró que el expresidente Donald Trump no puede postularse a la Casa Blanca en virtud de la cláusula de insurrección de la Constitución de Estados Unidos.
Una nueva legislación estatal permitirá a cualquier policía de Texas detener a sospechosos de haber entrado irregularmente a EE.UU.
En EEUU, negociadores de La Casa Blanca y senadores no llegaron a un acuerdo de seguridad fronteriza. De esta manera, continúa bloqueada la solicitud del presidente Biden de enviar más ayuda militar a Ucrania.
En el estado de Maryland, en Estados Unidos, una ONG capacita a antiguos reos en la reparación de automóviles para que puedan encontrar trabajo tras cumplir condena. Informa Júlia Riera de la Voz de América.
Según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, las guerras suelen provocar el abandono involuntario de las mascotas y la competencia con humanos por recursos como alimentos o refugio. Para paliar la situación, grupos de voluntarios arriesgan sus vidas para rescatarlos de zonas de guerra.
Según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, las guerras suelen provocar abandono involuntario de mascotas, aumento de los incidentes de crueldad animal y la competencia con humanos por alimentos, agua o refugio. Para paliar la situación, voluntarios arriesgan sus vidas para rescatarlos.
Se espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aporte novedades sobre los rehenes que Hamás va a liberar durante la tregua de 4 días que inició este viernes.
Cargue más