El deterioro económico en Venezuela impide que muchas familias puedan acceder a las calorías y nutrientes necesarios para una buena alimentación. Profesionales de la salud promueven alternativas para garantizar una buena alimentación, especialmente en niños y adolescentes.
La reciente venta de las acciones de PDVSA en la refinería REFIDOMSA en República Dominicana resultó en una operación por más de 88 millones de dólares, donde la estatal venezolana vendió el 49% de sus activos. Una transacción que, según expertos, genera más dudas que certezas.
Una reciente venta de acciones de PDVSA en una refinería en República Dominicana revive viejas pugnas políticas sobre el control de los activos de Venezuela en el extranjero. Según el gobierno de Nicolás Maduro, las sanciones de Estados Unidos los tienen tan ahogados que recurren a esta salida para pagar deudas. La oposición afirma que la razón es otra y apunta a la idea de despolitizar el manejo de los bienes de la industria petrolera. Belén Mora nos amplía.
Una reciente venta de acciones de PDVSA en una refinería en República Dominicana revive viejas pugnas políticas sobre el control de los activos de Venezuela en el extranjero. Según el Gobierno de Nicolás Maduro, las sanciones de Estados Unidos los tienen tan ahogados que recurren a esta salida para pagar deudas. La oposición afirma que la razón es otra y apunta a la idea de despolitizar el manejo de los bienes de la industria petrolera. Belén Mora para Venezuela 360 nos amplía.
Luego de que gobierno y oposición venezolanos se vieran las caras una vez más para negociar una salida concertada a la crisis política, social y humanitaria del país, analistas coinciden en que quedaron más dudas que acuerdos. Sin embargo, hay una carta que ambas partes intentan mantener a su favor y son las sanciones.
Expertos vaticinan un panorama poco alentador para Venezuela en materia de salud pública. Con la pandemia de COVID-19 en pleno apogeo, la escasa disponibilidad de vacunas y la amenaza de nuevas variantes, profesionales de la salud creen que la situación podría tornarse crítica en diciembre. Pero hay más... y es que la pandemia oculta otra realidad que impacta no solo a los venezolanos, sino que pone en riesgo a la región. Belén Mora para Venezuela 360 de la Voz de América cuenta de qué se trata.
Expertos vaticinan un panorama poco alentador para Venezuela en materia de salud pública. Con la pandemia de COVID-19 en pleno apogeo, la escasa disponibilidad de vacunas y la amenaza de nuevas variantes, profesionales de la salud creen que la situación podría tornarse crítica en diciembre. Pero hay más... y es que la pandemia oculta otra realidad que impacta no solo a los venezolanos, sino que pone en riesgo a la región. Belén Mora cuenta de qué se trata.
Opiniones encontradas despierta en la oposición venezolana el anuncio del presidente Nicolás Maduro de eliminar los protectorados. Mientras que para analistas en Washington esta decisión debe analizarse desde una perspectiva más amplia que la puramente electoral y debe ser tomada con cautela. Informa Belén Mora para Venezuela 360 de la Voz de América.
Desde el fin de semana, miles de cubanos han salido a las calles desde varios puntos en la isla en protesta a la situación del país. La crisis ya dejó oficialmente un muerto y cientos de detenidos. EE.UU. ya ha expreso su apoyo al pueblo cubano.
Mientras que en Cuba crecen las protestas, en Washington la Casa Blanca y el Congreso sopesan la respuesta de Estados Unidos al reclamo ciudadano y a las denuncias de abuso de la fuerza. En entrevista con Venezuela 360 analistas políticos coinciden en que la respuesta del gobierno estadounidense debe darse en el marco de una política más amplia hacia Cuba y Venezuela.
El ritmo de vacunación en el continente americano es aún bajo, siendo Venezuela uno de los países que menos inmunizó a su población.
Los esfuerzos de Estados Unidos para superar la pandemia de COVID-19 podrían ser infructuosos mientras los niveles de inmunización mundial avancen de manera lenta. A pesar del progreso alcanzado, consideran expertos, el ritmo de vacunación en el continente americano es aún bajo, siendo Venezuela uno de los países que menos ha inmunizado a su población. Informa Belén Mora de la Voz de América desde Washington.
Un investigador del Atlantic Council señala a la VOA que Venezuela, con el aparato comunicacional que hay y la crisis política y sanitaria que vive, se convierte en un jugador clave en el análisis de la conversación en América Latina.
Una reciente investigación pone en evidencia una serie de mecanismos utilizados por el Gobierno de Venezuela para dominar la comunicación y silenciar las voces disidentes. Una situación que no es nueva, según expertos, pero que se agravó desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Belén Mora de la Voz de América nos presenta lo detalles para V360.
Cargue más