Un terreno utilizado en los últimos ocho años para la reincorporación de exguerrilleros de las FARC a la vida civil quedará desolado el miércoles, debido al desplazamiento de más de 80 personas, entre firmantes de paz y sus familias, debido a las amenazas de grupos armados ilegales.
Un informe del organismo de vigilancia nuclear de la ONU indica que Irán incrementó su producción de uranio de casi grado armamentístico en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, especialmente después de la elección de Donald Trump como presidente.
Un brote de sarampión que comenzó en Texas a finales de enero cobró su primera víctima fatal. En el oeste del estado sureño, ya hay reportes de 124 casos de la enfermedad.
El filme “Emilia Pérez”, a la vez musical, parábola trans y melodrama ambientado en México, es una candidata singular a la Mejor Película en los Oscars. Los premios del cine estadounidense se entregarán este domingo en medio de la expectativa que rodea a favoritas como "Cónclave" y "El brutalista".
Corea del Norte recibió el primer grupo de turistas en cinco años. Los 13 visitantes llegaron desde Rusia y visitaron la ciudad fronteriza norcoreana de Rason, donde se encuentra la zona económica especial del país.
Un vuelo de American Airlines procedente de Boston tuvo que interrumpir su aterrizaje en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington para evitar a otra aeronave que despegaba. Un incidente semejante se registró horas después en Chicago.
Autoridades colombianas informaron sobre el arresto en el aeropuerto de Cartagena de un hombre que portaba varios paquetes de cocaína ocultos en una peluca. El sospechoso cuenta con un largo historial delictivo, incluidas dos condenas previas por tráfico de drogas, indicó la policía.
Condiciones climáticas adversas hicieron que la aeronave donde se movilizaba la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aterrizara de forma urgente.
El grupo militante Hamás prevé entregar los restos de cuatro rehenes israelíes, mientras Israel retrasa la excarcelación de unos 600 presos palestinos en protesta por lo que considera un trato cruel en las liberaciones de otros capturados.
Para evitar que redes dedicadas al tráfico de personas se aprovechen de migrantes, Panamá vigilará de cerca el creciente flujo de los que retornan a sus países atravesando su territorio, tras desistir de ingresar a Estados Unidos.
Las pandillas atacaron un vecindario pacífico en la capital haitiana, el martes temprano y causaron muertes de civiles.
El nuevo parte médico del papa Francisco, quien padece una neumonía bilateral, indica que sigue en estado crítico, pero estable, cuando se cumple su decimosegundo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
Sectores opositores en Argentina reaccionaron a la decisión del presidente argentino, Javier Milei, de alinearse con EEUU en la invasión rusa a Ucrania.
El asteroide 2024 YR4 ya no amenaza con chocar con la Tierra en 2032, informaron los científicos este martes.
Un acantilado en forma de cachorro se ha convertido en una atracción turística en China.
Familiares piden la liberación de un periodista chino acusado de espionaje y condenado a siete años de prisión en el país asiático.
Una orden judicial puso una pausa temporal a los arrestos y redadas migratorias en lugares de culto de grupos religiosos en EEUU como los cuáqueros, una red de iglesias bautistas en el sur y un templo sij en California.
El trabajo remoto a tiempo completo para los empleados federales de EEUU ha terminado. Este lunes empezó el retorno a las oficinas por disposición del gobierno de Donald Trump.
Clint Hill, agente del Servicio Secreto que saltó al auto en el asesinato de John F. Kennedy,muere a los 93 años. Hill recibió premios del Servicio Secreto y fue ascendido por sus acciones ese trágico día.
Policías en Haití demandan más protección tras el asesinato de oficial keniano destacado en la misión internacional de la ONU. “Tomen esta inseguridad en serio ...", dijo Garry Jean Baptiste, un líder sindical de la policía en el país.
Cargue más