Fotógrafo cubano, radicado en Jerusalén, Israel. Trabajó en varios medios de prensa cubanos e internacionales. Durante 15 años fue corresponsal fotográfico de la agencia EFE, de España. Actualmente trabaja como freelance.
Neve Shalom y Wahat as-Salam significan en hebreo o árabe, respectivamente, “oasis de paz” y ese precisamente es el espíritu que intentan mantener los habitantes israelíes y palestinos de esta pequeña comunidad cercana a Jerusalén, mientras escuchan constantemente el rugir de los aviones militares.
Los habitantes israelíes y palestinos de una pequeña comunidad cercana a Jerusalén viven sin mezquita ni sinogoga. En su lugar, cuando se creó el proyecto de convivencia de religiones monoteistas, se construyó un centro comunitario para fomentar la espiritualidad.
Los Razzouk profesan la fe cristiana, al igual que sus antepasados, pero lo tiempos no son lo que eran entonces. Los cristianos son hoy minoría en Tierra Santa y viven con miedo a desaparecer del lugar donde nació su religión hace más de 2000 años.
“Cuando comenzó el genocidio en Gaza, nosotros los artistas e intelectuales palestinos nos sentimos desamparados y pensamos qué podríamos hacer ante el genocidio cometido por Israel en Gaza”, dice Amer Shomali, director del museo.
Artistas gazatíes inauguraron una exposición en el Museo Palestino de Birzeit en Cisjordania para mostrar los daños de la guerra entre Israel y Gaza.
El fin de semana pasado fue inaurada en Cisjordania una exposición de artistas gazatíes, en medio del conflicto entre Israel y Hamás.
Tras rechazar la propuesta de cese al fuego hecha por Hamás, Israel incrementa sus ataques en Khan Younis y enfoca su ofensiva al sur de Gaza, a donde miles han huido. Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda tienen la información.
Familiares de los jóvenes asesinados por Hamás mientras participaban en el festival de música electrónica Nova, se congregaron en Jerusalén, frente a la sede del parlamento israelí, la Knesset, para recordar a sus seres queridos a cuatro meses del ataque que segó sus vidas.
Familiares de los jóvenes asesinados por Hamás recuerdan la muerte de sus seres queridos, a cuatro meses del ataque que segó sus vidas.
Familiares de jóvenes asesinados por Hamás se congregaron el miércoles 7 de febrero de 2024, frente a la Knesset (sede del parlamento israelí), en Jerusalén.
Con una oración en el Muro de las Lamentaciones, inició este martes el presidente de Argentina, Javier Milei, una visita de tres días a Israel. Ante una multitud que le saludaba a su paso, recorrió el lugar, oró y firmó el libro de visitantes. La VOA tiene las imágenes.
La Cruz Roja Internacional afirma que es más “catastrófica y desesperada” la situación humanitaria en Gaza, mientras que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, espera reunirse con el gobierno de Israel para buscar un cese al fuego. Alejandro Ernesto con el reporte.
El lugar más sagrado del cristianismo, el más visitado por peregrinos y turistas, permanece hoy desierto. La Basílica del Santo Sepulcro, en Jerusalén se ha quedado sola desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre del pasado año. La VOA te ofrece un recorrido en imágenes.
Este miércoles decenas de manifestantes en Israel se desplazaron a uno de los puertos de acceso a Gaza con la intención de bloquear los camiones cargados con ayuda humanitaria para los palestinos. Informa Alejandro Ernesto desde Jerusalén.
El grupo armado Hamás aceptó estudiar una propuesta para pausar las agresiones durante seis semanas con Israel, para permitir la liberación de más rehenes. La iniciativa fue promovida por cuatro países incluyendo Israel. Informe de Alejandro Ernesto Pérez desde Jerusalén.
El conflicto que se reinició 3 meses atrás entre Israel y Hamás continúa expandiéndose al involucrar a otros Estados y grupos armados. Los corresponsales de la Voz de América: Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda tienen la información.
Las familiares de los rehenes exigen un cese al fuego inmediato y que el gobierno israelí llegue a un acuerdo con los islamistas de Hamás para la liberación de todos los retenidos, al precio que sea necesario. Pero el gobierno ve las cosas desde otra óptica.
Esta réplica del túnel de Hamás, abierta al público el pasado sábado en Tel Aviv, ofrece una experiencia interactiva que recrea las “terribles condiciones” que enfrentan los rehenes en los túneles de Gaza. En sus 30 metros se escucha el sonido de explosiones, disparos, pasos y voces lejanas.
Israel enfrenta ante la Corte Internacional de Justicia acusaciones de perpetrar un genocidio en Gaza. La nación constituida en 1948 tras la muerte de seis millones de judíos durante el Holocausto nazi refutará las acusaciones este viernes. Alejandro Ernesto y Laura Sepúlveda, de la Voz de América.
Cargue más