El gobierno de Nicolás Maduro reiteró este lunes que Guyana está “obligada a sentarse a negociar de inmediato” para encontrar una solución “práctica y satisfactoria” para ambas partes sobre la histórica controversia por el control de la Guayana Esequiba, a propósito de cumplirse 59 años del Acuerdo de Ginebra.
“Los derechos históricos de Venezuela y su titularidad sobre la Guayana Esequiba son irrefutables e irrenunciables. El Acuerdo de Ginebra es la única vía establecida y acordada entre las partes para resolver esta controversia territorial”, precisa un comunicado.
En el texto, Venezuela reitera sus acusaciones contra Guyana por haber permitido la “explotación abusiva, ilícita e ilegítima” de petróleo, oro y otros minerales, para favorecer a la estadounidense ExxonMobil y otras trasnacionales.
La histórica controversia entre Caracas y Georgetown por el Esequibo, territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en recursos naturales, se agudizó en años recientes, luego de que el gobierno guyanés otorgó concesiones petroleras en áreas pendientes de delimitación.
Mientras Venezuela sostiene que el Acuerdo de Ginebra firmado el 17 de febrero de 1966 es el único mecanismo válido para dirimir el conflicto sobre la soberanía, Guyana insiste en la validez del Laudo Arbitral de París de 1899 que cedió el territorio a Gran Bretaña, que en ese entonces mantenía a Guyana como colonia y que el Estado venezolano considera nulo e írrito.
Guyana acudió ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se declaró competente para examinar la disputa y decidir sobre la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, pero Venezuela rechaza su jurisdicción.
En 2023, el gobierno de Maduro llevó a cabo un referendo consultivo en el que, de acuerdo al Poder Electoral, con el 95 % de los votos los venezolanos rechazaron la jurisdicción de CIJ en el diferendo y respaldaron la incorporación del territorio Esequibo como un nuevo estado venezolano.
Posteriormente, el año pasado, el gobierno promulgó una ley para convertir al Esequibo en un estado venezolano.
En ese entonces, el gobierno guyanés acusó a Venezuela de violar los principios fundamentales de derecho internacional y advirtió que no tolerará “anexión, toma u ocupación de ninguna parte” de lo que considera su territorio.
Venezuela culpó a Guyana de tener interés de “poner en riesgo la paz y la estabilidad” en la región debido a la “instalación de bases militares” del Comando Sur de EEUU en el Esequibo. Pero, el año pasado, la administración del expresidente estadounidense Joe Biden lo negó.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro