Enlaces para accesibilidad

Ucrania y Europa presionan a EEUU sobre negociaciones de paz con Rusia


Ucrania y Europa presionan a EEUU sobre negociaciones de paz con Rusia
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:27 0:00

Europa y Kiev se apresuraron a responder a la decisión de Donald Trump para negociar la paz en Ucrania directamente con el presidente Putin. Trump sugirió que los aliados europeos podrían quedar fuera de las negociaciones y que se podrían redefinir las fronteras de Ucrania.

Los líderes europeos, incluyendo Alemania y Reino Unido, criticaron duramente la decisión del presidente Donald Trump de negociar un acuerdo directamente con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la paz en Ucrania.

Boris Pistorius, Ministro de Defensa de Alemania, dijo:

“En Europa tendremos que vivir directamente con estas consecuencias, por lo que no hace falta decir que debemos ser parte de las negociaciones”.

Y reiteraron el derecho de Kiev y el de ellos a estar en la mesa de negociaciones, oponiéndose a la renuncia prematura de Trump a elementos de negociación como las fronteras territoriales de Ucrania y su membresía en la OTAN.

Mark Rutte, Secretario de OTAN, aclaró:

“Tenemos que asegurarnos de que, cuando comiencen las negociaciones, Ucrania esté en la mejor posición posible. Y, obviamente, se trata de Ucrania, por lo que Ucrania participará de cualquier manera.”

En la llamada telefónica entre Trump y Putin no participó Ucrania. Kiev lamentó no tener ningún papel en esta conversación, con el temor de que Estados Unidos suavice su apoyo y los presiones para hacer concesiones a Rusia.

Volodymyr Zelenskyy, el presidente de Ucrania, dijo:

“No aceptaremos ninguna negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros.”

Sin embargo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que la llamada con el líder ruso "no fue una traición" a Kiev.

“Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están comprometidos e interesados en la paz, una paz negociada. Como ha dicho el presidente Trump, detener la matanza. Y eso requeriría que ambas partes reconozcan cosas que no quieren reconocer”.

Según los analistas, Ucrania no tiene mucha más opción que seguir adelante con las conversaciones lideradas por Estados Unidos, pero su éxito dependerá de la buena fe de todos.

Catherine Sendak, directora de Defensa y Seguridad Transatlántica del think tank CEPA dijo a la VOA:

“Tenemos que asegurarnos de que todos los que están en la mesa estén allí por voluntad propia y no presionados, porque el resultado final determinará su éxito”.

Las primeras conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia podrían ocurrir en Arabia Saudita durante los próximos meses. Esto sin la presencia de Kiev.

Donald Trump, el jueves, contestó así a algunas preguntas de los periodistas en la oficina oval:

Periodista: "¿Ucrania tendrá un lugar en esa mesa para esas negociaciones?"

Trump: “Por supuesto que lo harían. Me refiero a esa parte en la que estarían involucradas Ucrania, Rusia y otras personas."

Periodista: "¿Usted confía en el presidente Putin?"

Trump: "Creo que sí. Creo que le gustaría que sucediera algo. Confío en él en este tema".

Moscú, por su parte, dijo que Ucrania tendrá que participar 'de una manera u otra'.

Foro

XS
SM
MD
LG