El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que podría no permitir que Venezuela exporte petróleo y productos derivados a través de empresas como Chevron.
Trump dijo "tal vez no" cuando periodistas le preguntaron si permitirá que Venezuela exporte productos petroleros.
"Estamos estudiando eso ahora", añadió.
Durante una sesión en su residencia de Mar a Lago, en Florida, Trump firmó también un decreto para expandir el acceso del gobierno a las fertilizaciones en vitro y reducir los costos de este popular tratamiento de fertilidad.
La orden, que instruye al jefe de política doméstica de Trump a generar una lista de recomendaciones en 90 días que protejan el acceso a esos tratamientos y protejan a las personas, no abordó cuánto de los costos estarán cubiertos.
La mayoría de los estados no exigen actualmente a las aseguradoras cubrir los costos de los tratamientos in vitro, que involucran crear un embrión en un laboratorio, pero incluso con cobertura médica el procedimiento puede costar miles de dólares en medicamentos y procesos médicos.
Aranceles a autos y productos farmacéuticos
Trump dijo también que intenta imponer aranceles a los autos de “alrededor del 25 %” y otros similares a los semiconductores e importaciones farmacéuticas.
El viernes, Trump declaró que los aranceles a los autos podrían decretarse el 2 de abril, un día después de que los miembros de su Gabinete le entreguen opciones para una serie de aranceles a productos importados.
Trump se ha quejado en varias ocasiones del tratamiento injusto a las exportaciones automotrices de EEUU en los mercados internacionales.
La Unión Europea, por ejemplo, impone un arancel del 10 % a las importaciones de vehículos, cuatro veces la tarifa de EEUU del 2,5 %. Sin embargo, Estados Unidos mantiene un arancel del 25 % a los camiones importados de otros países que no sean México o Canadá, una medida muy beneficiosa para los fabricantes estadounidenses.
Trump añadió a los reporteros el martes que los aranceles a los productos farmacéuticos y la los semiconductores podrían comenzar en un “25 % o más, e irán subiendo sustancialmente durante el año”.
Dijo que no establecería una fecha para anunciar esos aranceles porque quería ofrecer algo de tiempo a las farmacéuticas y los fabricantes de chips a mudar sus fábricas a EEUU para evadirlos.
Musk y decisiones relacionadas al espacio
De otro lado, el presidente Trump dijo que no permitirá que el multimillonario Elon Musk participe en ninguna decisión gubernamental relacionada con el espacio, cuando se le preguntó al mandatario sobre los potenciales conflictos de intereses de Musk en medio de su intento de recortar los gastos gubernamentales pendientes .
"Así que cualquier cosa que tenga que ver con el espacio, posiblemente, no permitiremos que Elon participe en eso", dijo Trump a los periodistas.
La Casa Blanca dijo el lunes que el papel de Musk en la administración Trump era el de asesor principal del presidente, y que no era empleado de DOGE. La Casa Blanca también dijo que Musk no tenía autoridad para tomar decisiones.
[Con información de Reuters]
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro