El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que si todos los rehenes retenidos en Gaza no son devueltos el sábado al mediodía propondría cancelar el alto el fuego entre Israel y Hamás y dejar que "se desate el infierno".
En declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval, Trump también dijo que podría retener la ayuda a Jordania y Egipto si no acogen a los refugiados palestinos que están siendo reubicados desde Gaza.
Anteriormente el lunes, Trump expresó que los palestinos que ahora viven en Gaza serían trasladados a un lugar no especificado fuera del territorio y no tendrían derecho a regresar según su plan para el enclave.
En una entrevista con Fox News publicada el lunes, el presidente calificó su plan para la Franja, ubicada a lo largo de la costa del mar Mediterráneo, como un "desarrollo inmobiliario para el futuro".
"Yo sería el dueño", dijo, y añadió que los 2,3 millones de palestinos que viven ahora en Gaza, devastada por la guerra, serían trasladados a seis lugares diferentes fuera dela zona, según un plan que el mundo árabe, así como los aliados y adversarios de Estados Unidos por igual, ya han rechazado.
Trump, un magnate inmobiliario de Nueva York antes de entrar en la política en 2015, no dijo dónde serían reubicados los palestinos. Pero cuando el presentador de Fox, Bret Baier, le preguntó si se les permitiría regresar a su hogar en Gaza, Trump dijo: "No, no lo harían, porque van a tener viviendas mucho mejores".
"En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que regresar ahora, pasarán años antes de que puedan hacerlo; no es habitable", dijo Trump sobre Gaza, diezmada por 15 meses de combates entre Israel y Hamás, aunque actualmente en medio de un alto el fuego de seis semanas.
Trump reveló por primera vez su plan para Gaza durante la visita en la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la semana pasada. Sugirió que Egipto y Jordania reciban a los palestinos, pero ambos países rechazaron la idea.
En la entrevista de Fox, que se emitirá el lunes después de que se difundió la primera mitad antes del Super Bowl el domingo, Trump dijo que construiría "hermosas comunidades" para los palestinos.
"Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco alejadas de donde están ellos, donde está todo este peligro", dijo Trump.
Mientras tanto, Hamás, un grupo terrorista designado por Estados Unidos, anunció el lunes que pospondrá indefinidamente su próximo intercambio de rehenes y prisioneros, acusando a Israel de violar los términos del alto el fuego que se extiende hasta principios de marzo.
El próximo intercambio estaba programado para el sábado, cuando se liberarán a tres israelíes más a cambio de cientos de prisioneros palestinos encarcelados por Israel.
Un portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas al-Qassam, dijo en un comunicado que los militantes siguen comprometidos con los términos del alto el fuego “mientras la ocupación se adhiera a ellos”.
Hamás acusó a Israel de retrasar el regreso de los palestinos desplazados al norte de Gaza, aunque cientos de miles han regresado; y de “atacarlos con ataques aéreos y disparos en varias áreas”, “no facilitar la entrada de ayuda humanitaria como se acordó”.
Sin embargo, 1.260 camiones de ayuda humanitaria han entrado en Gaza y Naciones Unidas ha dicho que la amenaza inmediata de hambruna se ha disipado.
Desde que entró en vigor el alto el fuego, Hamás ha liberado a 21 rehenes, mientras que Israel ha liberado a más de 730 prisioneros.
La presión está creciendo sobre Israel y Hamás para extender la tregua.
Mientras estaba en el Air Force One camino al Super Bowl, Trump dijo a los periodistas que estaba perdiendo la paciencia con la situación después de ver demacrados a los rehenes liberados por Hamás.
“Vi a los rehenes regresar hoy y parecían sobrevivientes del Holocausto. Estaban en condiciones horribles. Estaban demacrados. Parecía que fue hace muchos años, los sobrevivientes del Holocausto, y no sé cuánto tiempo más podemos soportar eso”, dijo.
El domingo se alcanzó un nuevo hito en el alto el fuego en Gaza, con la retirada de las tropas israelíes del corredor Netzarim, una estrecha franja de tierra que divide el territorio. Esto permitió que más palestinos regresaran al sector norte donde alguna vez vivieron, pero gran parte del terreno ha sido arrasado por 15 meses de combates.
El portavoz de Hamás, Abdel Latif Al-Qanoua, dijo que la retirada mostraba que Hamás había "obligado al enemigo a someterse a nuestras demandas" y que frustraba la ilusión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de "lograr una victoria total".
Los funcionarios israelíes no revelaron cuántos soldados se retiraron ni a dónde. Actualmente, las tropas permanecen a lo largo de las fronteras de Gaza con Israel y Egipto y se espera que se negocie una retirada total en una etapa posterior del alto el fuego inicial de 42 días.
Pero casi no se ha avanzado en la negociación de una extensión de la tregua, que se supone que conducirá a la liberación de más rehenes en poder de Hamás y de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.
Durante la primera fase de seis semanas del alto el fuego, Hamás está liberando gradualmente a 33 rehenes israelíes capturados durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel a cambio de una pausa en los combates, la libertad de cientos de prisioneros palestinos y un flujo de ayuda humanitaria a Gaza. El acuerdo también estipula que las tropas israelíes se retirarán de las áreas pobladas de Gaza, así como del corredor de Netzarim.
En la segunda fase, todos los rehenes que quedan con vida serán liberados a cambio de una retirada israelí completa de Gaza y una "calma sostenible". Pero los detalles no están claros y aún deben negociarse.
La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque terrorista de Hamás en octubre de 2023 contra Israel, que mató a 1.200 personas y llevó a la captura de 250 rehenes. La contraofensiva de Israel mató a más de 47.000 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según las autoridades sanitarias locales. Israel dice que la cifra de muertos incluye a 17.000 militantes.
[Parte de la información para este informe provino de The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters]
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro