Enlaces para accesibilidad

Presidente de Colombia denuncia plan de narcotraficantes para matarlo con misiles


ARCHIVO: El presidente colombiano Gustavo Petro habla durante su visita y después de un consejo binacional de ministros, en Jacmel, Haití, el 22 de enero de 2025.
ARCHIVO: El presidente colombiano Gustavo Petro habla durante su visita y después de un consejo binacional de ministros, en Jacmel, Haití, el 22 de enero de 2025.

El presidente de Colombia denunció un intento de narcotraficantes de derribar su avión con misiles, como represalia por la lucha de su gobierno contra las mafias del narcotráfico. 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el martes un plan de narcotraficantes para derribar su avión con misiles recientemente adquiridos y matarlo, en represalia por la lucha de su gobierno contra las mafias involucradas en la producción y tráfico de cocaína.

"Usted sabe a qué a mí me quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí", dijo Petro durante la posesión del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.

"No uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar", aseguró el mandatario colombiano sin precisar detalles ni aportar pruebas de su denuncia.

Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, es protegido, como sus antecesores, por un fuerte dispositivo y equipo de seguridad que incluye vehículos blindados y decenas de escoltas.

El presidente Petro provoca una polémica alrededor de sus afirmaciones comparando la cocaína con el whisky
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:43 0:00

Colombia, rodeada por dos océanos, es considerado como el primer productor mundial de cocaína, actividad ilegal en la que están involucradas las guerrillas izquierdistas, bandas criminales integradas por antiguos paramilitares de derecha y carteles locales e internacionales, como algunos de México, según fuentes de seguridad.

El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta el conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y millones de desplazados.

En el 2024 las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscaron una cifra récord de 883,3 toneladas de cocaína, mientras que al cierre del 2023 Naciones Unidas reportó 253.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca en zonas montañosas y selváticas del país sudamericano.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG