Enlaces para accesibilidad

Presidenta de Perú cambia sorpresivamente a ministro de Economía


La presidenta peruana, Dina Boluarte, tomó juramento en Palacio de Gobierno a sus nuevos ministros de Economía y Finanzas; Desarrollo e Inclusión Social, y Mujer y Poblaciones Vulnerables. En Lima, el 31 de enero de 2025.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, tomó juramento en Palacio de Gobierno a sus nuevos ministros de Economía y Finanzas; Desarrollo e Inclusión Social, y Mujer y Poblaciones Vulnerables. En Lima, el 31 de enero de 2025.

La presidenta peruana Dina Boluarte cambió repentinamente a su ministro de Economía, así como a los secretarios de Inclusión Social y de la Mujer, sin proporcionar las razones para ello.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, designó a un nuevo ministro de Economía tras la sorpresiva renuncia de José Arista, en un remoción parcial de su gabinete el viernes en la noche que incluyó a otras dos carteras ministeriales.

Las mandataria nombró como nuevo titular de Economía a José Salardi, quien se desempeñaba como presidente de Proinversión, entidad estatal que promueve la inversión privada en Perú.

Salardi juramentó al cargo ante la presidenta Boluarte en Palacio de Gobierno, junto a los nuevos titulares del Ministerio de Inclusión Social y del Ministerio de Mujer y de Poblaciones Vulnerables, según imágenes transmitidas por la televisión.

El cambio en la cartera de Economía se produce cuando el déficit fiscal en el país cerró el año pasado en 3,6 % del Producto Interior Bruto, por encima de la meta de 2,8 % y el más alto desde 1992, excluyendo el año de la pandemia.

El renunciante Arista dijo en una reciente entrevista con Reuters que planeaba realizar este año tres emisiones de bonos soberanos para financiar el déficit fiscal, después de que el crecimiento económico del país superó las expectativas con un crecimiento de 3,3 % en el 2024, tras una recesión en el 2023.

Los otros cambios

La presidenta también cambió al ministro de Inclusión Social, Julio Demartini, a quien la fiscalía investiga por presunta obstrucción a la justicia en un programa social del que era funcionario por la entrega de alimentos en mal estado a escolares pobres. Para reemplazarlo, la mandataria nombró a Leslie Urteaga, quien había sido su ministra de Cultura hasta septiembre de 2024.

Boluarte finalizó sus cambios nombrando a Fanny Montellanos como su nueva ministra de la Mujer, en reemplazo de la saliente Ángela Hernández.

Por otro lado, la presidenta mantuvo en su cargo al ministro de Justicia Eduardo Arana, sobre quien la víspera se ordenó el levantamiento del secreto de sus comunicaciones en medio de una investigación previa a su gestión, en un caso donde magistrados, políticos y empresarios presuntamente traficaban influencias para el nombramiento de cargos judiciales y arreglaban fallos.

El secretario del Interior, Juan Santiváñez, tampoco estuvo entre los funcionarios removidos. Santiváñez ha sido criticado por el incremento de las extorsiones —que se han quintuplicado entre 2021 y 2023—, y de los asesinatos —que hasta el jueves sumaron 176 en todo el país en lo que va del año, la cifra más alta durante un mes desde 2017—, según datos oficiales.

Boluarte tiene apenas 5% de aprobación y 92% de impopularidad, de acuerdo con una encuesta de enero de la firma Ipsos Perú. Gracias a la protección que le brinda una coalición de grupos políticos en el Parlamento, la mandataria ha sobrevivido a siete intentos de destitución en sus más de dos años de gestión.

[Con información de Reuters y de AP]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG