Enlaces para accesibilidad

Trump reafirma visión de su gobierno en cierre de conferencia conservadora en EEUU

update

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la reunión anual de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en National Harbor, Maryland, Estados Unidos, el 22 de febrero de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la reunión anual de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en National Harbor, Maryland, Estados Unidos, el 22 de febrero de 2025

La jornada final de CPAC 2025 reunió a líderes conservadores que abordaron desde el control migratorio en EEUU, hasta las reformas económicas en Argentina. El presidente Donald Trump se dirigió al evento, en el que también intervino el mandatario argentino Javier Milei.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó el sábado su visión de gobierno e hizo un recorrido por el primer mes de su segunda administración, durante un discurso en el cierre de la Conferencia de Acción Política Conservadora 2025 (CPAC, en inglés), que reunió a otros líderes internacionales como el mandatario argentino Javier Milei y la premier italiana Giorgia Meloni

En medio de aplausos de cientos de personas reunidas en un centro de convenciones de Maryland, muy cerca de Washington, Trump recalcó que su administración busca endurecer la actual política migratoria estadounidense con medidas enérgicas y sin concesiones.

"Desde el primer día, terminé con (la práctica) de captura y liberación (de migrantes irregulares); restablecí la medida de ‘Permanecer en México’; y firmé una orden que pondrá fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes ilegales”, dijo.

También mencionó las deportaciones de cientos de inmigrantes irregulares y con antecedentes criminales. También insistió en que su gestión trabajará por librar a EEUU de peligrosos delincuentes e indicó que estos esfuerzos incluyen una guerra contra los cárteles y bandas del crimen organizado como la venezolana Tren de Aragua.

“Hemos eliminado a decenas de miles de miembros de la MS-13 y del Tren de Aragua. Han sido erradicados, arrestados y expulsados de nuestro territorio, como los monstruos salvajes que son”, manifestó.

Trump también resaltó la utilización de un centro de detención para migrantes en la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba.

Economía y política exterior

Aunque el tema migratorio ocupó una buena parte de su discurso ante el CPAC, Trump también abordó asuntos económicos. Aseguró que su administración actuaría de forma decisiva para "salvar la economía de EEUU del desastre de la inflación".

Además, destacó la retirada del país del acuerdo climático de París y la cancelación de lo que calificó como “el mandato insensato de vehículos eléctricos”, en una serie de medidas que, según él, permitirán frenar el gasto excesivo y reestructurar la política económica nacional.

También dijo que EEUU está "bastante cerca" de un acuerdo sobre minerales con Ucrania. "Creo que estamos muy cerca de un acuerdo", al tiempo que afirmó que su administración quiere recuperar los miles de millones de dólares en ayuda militar que Washington ha dado a Ucrania en su guerra contra Rusia.

Desde el escenario, el mandatario también saludó a los líderes internacionales que asistieron a la jornada de cierre de la CPAC, entre ellos el presidente de Argentina, Javier Milei, al que Trump elogió por su trabajo para "recuperar" el país suramericano.

Cita conservadora internacional

La Conferencia de Acción Política Conservadora 2025 reunió desde el jueves pasado a varias de las voces más influyentes del movimiento conservador a nivel mundial.

Con una agenda amplia y decenas de oradores, la jornada final trató temas que fueron desde el control migratorio en EEUU, hasta las reformas en países como Argentina y Eslovaquia.

En el programa de cierre de este sábado destacaron las intervenciones de Milei, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni y el nombrado “zar de la frontera” por la Casa Blanca, quien abordó de forma directa las políticas migratorias implementadas por el nuevo gobierno estadounidense.

En un discurso pronunciado en español, Milei expresó su apoyo a los esfuerzos del gobierno de Trump para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), diciendo que no está en consonancia con la agenda del presidente y afirmando que era derrochadora.

“El único camino racional es achicar estados a su mínima expresión posible”, dijo Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”.

Insistió en que su "método es similar al de nuestro querido amigo Elon Musk (...) ir oficina por oficina, mantener lo que está funcionando y deshacerse del resto. Por eso le di una motosierra”, afirmó en referencia al símbolo de sus propuestas de desmantelar un Estado excesivamente grande.

Milei también asistió a la CPAC del año pasado y se reunió con Trump entre bastidores, donde intercambiaron un fuerte abrazo. Milei fue el primer líder extranjero en reunirse con el republicano después de su triunfo en las elecciones, pero antes de que asumiera el cargo. También fue invitado a la ceremonia de investidura el 20 de enero.

Voces conservadoras a escena

La jornada contó con la intervención de otros destacados oradores, en su mayoría personalidades de la política estadounidense, entre ellos Dan Scavino, quien se desempeña como subdirector del gabinete de Donald Trump; Stephen Miller, consejero de la Casa Blanca; o la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders.

La Conferencia de Acción Política Conservadora 2025 comenzó este jueves con una jornada inaugural centrada por las intervenciones del vicepresidente JD Vance y el magnate tecnológico Elon Musk, elegido por el presidente Donald Trump para reducir los gastos federales. Musk apareció en la reunión agitando una motosierra que el presidente argentino Javier Milei le obsequió poco antes.

La agenda de la segunda jornada de la CPAC incluyó las intervenciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el asesor Mike Waltz y el enviado especial presidencial, Richard Grenell.

También destacaron las intervenciones de la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt; la elegida por Trump para dirigir Voice of America (Voz de América), Kari Lake, y la periodista conservadora Megyn Kelly.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG