En su primer mes al volver a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump actuó con rapidez y contundencia con la meta de reordenar la economía y los valores de la sociedad estadounidense, al tiempo que buscó redefinir el papel de Estados Unidos en el mundo.
Donald Trump dijo el miércoles:
"Hemos logrado más en cuatro semanas de lo que la mayoría de las administraciones logran en cuatro años".
Con 108 decretos firmados, más que cualquier otro presidente, Trump ha impuesto aranceles a China y a las importaciones de acero y aluminio. Esto a pesar de que los economistas advirtieron que podría aumentar la inflación.
Sobre la inmigración, su administración lanzó una campaña de mano dura para detener y deportar a miles de migrantes indocumentados, hasta utilizar la base de Guantánamo como centro de detención.
Esto para enviar un claro mensaje, dijo Stephen Miller, Subjefe de Gabinete de la Casa Blanca:
“A todo el planeta. No vengan aquí ilegalmente, no entrarán, irán a la cárcel, volverán a casa, no tendrán éxito.”
Trump eliminó los programas de diversidad, equidad e inclusión y también retiró privilegios a las personas transgénero.
Al mismo tiempo, el presidente empoderó ampliamente a Elon Musk, un multimillonario nacido en Sudáfrica y no electo, para despedir a miles de empleados federales y cerrar agencias creadas por el Congreso.
Charlie Dent, Profesor del Aspen Institute dijo:
“Estoy profundamente preocupado por el precedente que se está sentando aquí. En mi opinión, se trata de una flagrante extralimitación del poder ejecutivo. No creo que tengan esa autoridad, al menos no sin el consentimiento del Congreso”.
Desde el 20 de enero, ya fueron varios los bloqueos judiciales a las políticas de Trump, y la Corte Suprema tendrá que decidir hasta dónde alcanza su poder ejecutivo. Varias fueron las protestas.
Entre tanto, a nivel internacional, Trump empezó a ir contra los aliados de la OTAN y dijo que Estados Unidos podría tomar control de la franja de Gaza. Sobre la guerra en Ucrania, empezó a negociar con Rusia, sin Kiev, para lograr el fin de la guerra.
Yevhen Hlibovytsky, Analista político, explica:
"La guerra entre Rusia y Ucrania es un asunto más complicado que la cuestión israelí en Gaza y se necesitan dos para bailar el tango. Si Rusia no quiere hacer concesiones, no habrá tregua, no habrá paz".
En el Congreso, por ahora, demócratas y republicanos no han reaccionado mucho a las medidas de Trump.
En sus redes sociales, la Casa Blanca empezó estrategias comunicativas poco convencionales para celebrar sus logros, como un dibujo de Trump como un rey o una carta de San Valentín contra los indocumentados.
Foro