Enlaces para accesibilidad

Hamás libera a seis rehenes israelíes en intercambios acordados durante cese el fuego


Familiares y amigos del rehén israelí Omer Shem Tov esperan su liberación televisada por militantes de Hamas en la casa familiar en Tel Aviv el 22 de febrero de 2025.
Familiares y amigos del rehén israelí Omer Shem Tov esperan su liberación televisada por militantes de Hamas en la casa familiar en Tel Aviv el 22 de febrero de 2025.

Un grupo de seis rehenes israelíes fueron liberados por Hamás a cambio de cientos de prisioneros palestinos como parte de un pacto de cese el fuego entre el grupo militante e Israel, que confirmó la identidad de los restos de la rehén Shiri Bibas regresados desde Gaza.

Otro grupo de seis rehenes israelíes fue liberado este sábado a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, tras la confirmación de que el cuerpo que regresó de Gaza el viernes era el de la rehén Shiri Bibas.

Entre los liberados se incluyen tres hombres israelíes secuestrados en el festival de música Nova y otro secuestrado mientras visitaba a su familia en el sur de Israel cuando los terroristas irrumpieron en la frontera en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 que desencadenaron la campaña de casi 16 meses de Israel en la Franja de Gaza.

Eliya Cohen, de 27 años; Omer Shem Tov, de 22; y Omer Wenkert, de 23, saludaron con la mano mientras sostenían sus certificados de liberación antes de ser entregados a la Cruz Roja el sábado en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja. Cohen, Tov y Wenkert fueron capturados en la masacre del festival Nova.

Cientos de personas, incluidos combatientes de Hamás que portaban armas automáticas y lanzagranadas y vestían uniformes militares, pasamontañas y cintas para la cabeza de Hamás, se reunieron en Nuseirat cuando se produjo la entrega.

Omer Wenkert, un rehén retenido en Gaza, es escoltado por militantes de Hamás mientras es liberado como parte de un alto el fuego entre Hamás e Israel, en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025
Omer Wenkert, un rehén retenido en Gaza, es escoltado por militantes de Hamás mientras es liberado como parte de un alto el fuego entre Hamás e Israel, en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025

En lo que se ha dado en llamar la “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, los israelíes ondeando banderas y portando carteles con fotos de los rehenes vieron las liberaciones a través de un video y vitorearon, mientras los hombres desfilaban en escenarios improvisados rodeados de combatientes de Hamás armados y enmascarados.

Las ceremonias públicas organizadas por Hamás, incluida la exhibición de los rehenes, algunos de los cuales fueron obligados a hablar; han sido duramente criticadas, incluso por las Naciones Unidas, que han denunciado el "desfile de rehenes".

El sábado, Hamás rechazó las críticas y describió las ceremonias como una solemne muestra de unidad palestina.

Otros dos rehenes fueron liberados el sábado por la mañana. Tal Shoham, de 40 años, que fue secuestrado del kibutz Be'eri durante el ataque del 7 de octubre, y Avera Mengistu, de 39 años, que cruzó a Gaza por su cuenta hace aproximadamente una década, fueron entregados a la Cruz Roja en la ciudad de Rafah, en Gaza.

Hisham Al-Sayed, de 36 años, que había estado en cautiverio desde que cruzó a la Franja de Gaza en circunstancias inexplicadas hace aproximadamente una década, fue entregado en privado a la Cruz Roja más tarde el sábado.

Una mujer llora en un memorial por los rehenes fallecidos Shiri Bibas, sus dos hijos, Ariel y Kfir y Oded Lifshitz en la 'Plaza de los Rehenes', donde los israelíes se reúnen mientras esperan la liberación de seis rehenes en Gaza, en Tel Aviv, Israel, el 22 de febrero de 2025
Una mujer llora en un memorial por los rehenes fallecidos Shiri Bibas, sus dos hijos, Ariel y Kfir y Oded Lifshitz en la 'Plaza de los Rehenes', donde los israelíes se reúnen mientras esperan la liberación de seis rehenes en Gaza, en Tel Aviv, Israel, el 22 de febrero de 2025

Se espera que los seis israelíes sean los últimos rehenes vivos en ser liberados durante la primera fase del alto el fuego.

A cambio, Israel tiene previsto liberar a más de 600 palestinos de las cárceles israelíes.

La liberación de rehenes del sábado se produjo tras la devolución el viernes por la noche de los restos de Shiri Bibas. Se suponía que su cuerpo estaba entre otros tres, incluidos dos de sus hijos, entregados por Hamás el jueves. Pero el ejército israelí dijo que el cuerpo de la mujer no era el suyo, lo que provocó una advertencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que Hamás "pagará el precio" por no liberar los restos de Bibas como prescribe el acuerdo de paz con Israel.

En una declaración en vídeo, Netanyahu dijo: "Actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, y asegurarnos de que Hamas pague el precio completo por esta cruel y malvada violación del acuerdo".

Un comunicado publicado el viernes por la noche por la familia Bibas dijo que el análisis forense confirmó los restos de Shiri Babas.

“Anoche, nuestra Shiri regresó a casa”, dijo la familia.

Hamás dijo que los restos de Bibas parecían haber sido mezclados con otros restos humanos sacados de los escombros después de que un ataque aéreo israelí impactara el lugar donde estaba retenida.

Las autoridades israelíes dijeron que las pruebas forenses indicaban que Shiri Bibas y sus hijos fueron asesinados por militantes palestinos.

Israel y Hamás se encuentran en la primera fase de un alto el fuego que comenzó el 19 de enero. Las conversaciones sobre la segunda fase están previstas para comenzar esta semana, según el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar.

Hamás mató a unas 1.200 personas en el ataque de octubre de 2023 contra Israel y tomó a unas 250 personas como rehenes. Más de la mitad de los cautivos han sido liberados en acuerdos de alto el fuego y otros acuerdos, mientras que ocho fueron rescatados en operaciones militares.

La guerra aérea y terrestre de Israel mató a más de 48.200 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran combatientes. El ejército israelí dice que la cifra de muertos incluye a 17.000 militantes. La ofensiva destruyó vastas áreas de Gaza y desplazó a la mayor parte de su población de 2,3 millones.

[Con información de The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG