En Fotos | Cerros de Mavecure, entre las montañas más antiguas de Latinoamérica
Conozca los Cerros de Mavicure, un conjunto de tres monolitos ubicados en el sur de Colombia, sobre el río Inírida y que cuentan con una altura aproximada de 250 metros. Un lugar que se ha convertido en una salida turística habitual para las comunidades indígenas. Imágenes de Federico Buelvas.
![Los Cerros de Mavecure son unas de las montañas más antiguas de Latinoamérica y se encuentran a unos 50 kilómetros de Puerto Inírida, en el departamento de Guainía (Colombia). Están conformados por tres monolitos de granito llamados: el Monte Pajarito (712m), Monos (480m), y Mavecure (170m). Gracias a su altura, propios y turistas pueden disfrutar de una espectacular vista de la selva y de los ríos que los rodean. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-a870-08db5bd413dc_w1024_q10_s.jpg)
1
Los Cerros de Mavecure son unas de las montañas más antiguas de Latinoamérica y se encuentran a unos 50 kilómetros de Puerto Inírida, en el departamento de Guainía (Colombia). Están conformados por tres monolitos de granito llamados: el Monte Pajarito (712m), Monos (480m), y Mavecure (170m). Gracias a su altura, propios y turistas pueden disfrutar de una espectacular vista de la selva y de los ríos que los rodean.
![Para llegar a los cerros hay que tomar una lancha o barco rápido en Puerto Inírida. Un recorrido que puede durar aproximadamente dos horas por el río Inírida, afluente del Orinoco. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-e0f2-08db5bd413ba_w1024_q10_s.jpg)
2
Para llegar a los cerros hay que tomar una lancha o barco rápido en Puerto Inírida. Un recorrido que puede durar aproximadamente dos horas por el río Inírida, afluente del Orinoco.
![Esta región la recorren varios ríos –el Orinoco, el Atabapo, el Inírida y el Guaviare- formando una estrella fluvial. Durante el recorrido hacia los cerros es posible el avistamiento de delfines rosados y grises. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-a5bb-08db5bd413ab_w1024_q10_s.jpg)
3
Esta región la recorren varios ríos –el Orinoco, el Atabapo, el Inírida y el Guaviare- formando una estrella fluvial. Durante el recorrido hacia los cerros es posible el avistamiento de delfines rosados y grises.
![Los Cerros de Mavecure se ubican en el departamento de Guainía y se caracterizan por sus paisajes de selva, aguas y montañas. La población que habita este territorio son aproximadamente 18.000 habitantes provenientes de varios grupos indígenas, como los guahíbos, piaroas, curripacos, puinaves, entre otros. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-e211-08db5bd413cc_w1024_q10_s.jpg)
4
Los Cerros de Mavecure se ubican en el departamento de Guainía y se caracterizan por sus paisajes de selva, aguas y montañas. La población que habita este territorio son aproximadamente 18.000 habitantes provenientes de varios grupos indígenas, como los guahíbos, piaroas, curripacos, puinaves, entre otros.
![Este es uno de los tres cerros que conforman el Mavecure llamado Pajarito, uno de los más altos con 712 metros de altura. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-6b30-08db5bd41a92_w1024_q10_s.jpg)
5
Este es uno de los tres cerros que conforman el Mavecure llamado Pajarito, uno de los más altos con 712 metros de altura.
![El tercer cerro es la montaña Mavecure, el único cerro que queda al otro lado del río y por el cual se practica el senderismo -acompañado por un guía indígena- para admirar la vista panorámica desde la cima. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-5b71-08db5bd41a96_w1024_q10_s.jpg)
6
El tercer cerro es la montaña Mavecure, el único cerro que queda al otro lado del río y por el cual se practica el senderismo -acompañado por un guía indígena- para admirar la vista panorámica desde la cima.
![El tercer cerro es la montaña Mavecure, el único cerro que queda al otro lado del río y por el cual se practica el senderismo -acompañado por un guía indígena- para admirar la vista panorámica desde la cima. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-1a83-08db5bd41aaf_w1024_q10_s.jpg)
7
El tercer cerro es la montaña Mavecure, el único cerro que queda al otro lado del río y por el cual se practica el senderismo -acompañado por un guía indígena- para admirar la vista panorámica desde la cima.
![La expedición por este fluvial debe terminar antes de las 06:00 p.m. pues, según los guías turísticos, estas aguas se tornan caudalosas al caer la noche. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-052f-08db5bd41ace_w1024_q10_s.jpg)
8
La expedición por este fluvial debe terminar antes de las 06:00 p.m. pues, según los guías turísticos, estas aguas se tornan caudalosas al caer la noche.
![Este lugar se ha convertido en una salida turística para las comunidades indígenas de esta región, como la de El Venado, quienes se encargan de su protección y conservación. Además los hay que viven del turismo que atraen estas grandes rocas. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-5e9a-08db5bd42139_w1024_q10_s.jpg)
9
Este lugar se ha convertido en una salida turística para las comunidades indígenas de esta región, como la de El Venado, quienes se encargan de su protección y conservación. Además los hay que viven del turismo que atraen estas grandes rocas.
![La Guardia Indígena se concibe como un organismo ancestral y es uno de los sistemas de protección de las propias comunidades indígenas en Colombia. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-806c-08db5bd42137_w1024_q10_s.jpg)
10
La Guardia Indígena se concibe como un organismo ancestral y es uno de los sistemas de protección de las propias comunidades indígenas en Colombia.
![La defensa del territorio es uno de los pilares fundamentales de los indígenas que ocupan estos lugares en Guainía. ](https://gdb.voanews.com/01000000-0aff-0242-a849-08db5bd42197_w1024_q10_s.jpg)
11
La defensa del territorio es uno de los pilares fundamentales de los indígenas que ocupan estos lugares en Guainía.