En Fotos | Cerros de Mavecure, entre las montañas más antiguas de Latinoamérica
Conozca los Cerros de Mavicure, un conjunto de tres monolitos ubicados en el sur de Colombia, sobre el río Inírida y que cuentan con una altura aproximada de 250 metros. Un lugar que se ha convertido en una salida turística habitual para las comunidades indígenas. Imágenes de Federico Buelvas.

12
Los guardias indígenas tienen una indumentaria característica: bastón de mando, ropa negra, botas, chalecos, pañoletas y boinas en algunos casos. Otros, cargan sus flechas y arcos como símbolo de protección.

13
Para atraer al turismo hasta la Amazonía colombiana, los resguardos indígenas construyeron bohíos para que los turistas disfruten de la expedición completa y puedan pasar algunas noches en plena selva.

14
Estas cabañas adaptadas para el turismo son construidas con madera, paja y barro. El resguardo indígena El Venado recibe a aquellos que deciden vivir esta experiencia.

15
Guainía, en lengua indígena significa: Tierra de muchas aguas. Para llegar hasta esta puerta de entrada al Amazonas, hay que llegar por aire. Ya en el lugar, las principales formas de transporte son a través de las rutas fluviales.

16
En este territorio de 72.000 kilómetros cuadrados, se han documentado 418 especies de peces, 617 de aves, 56 anfibios, 97 reptiles y 198 de mamíferos, entre ellos el jaguar, una de las especies más emblemáticas del Amazonas.