Enlaces para accesibilidad

Estados Unidos detecta gripe aviar en vacas lecheras: ¿supone un peligro para la salud humana?


ARCHIVO - Por primera vez, las autoridades sanitarias de EEUU han detectado el virus H5N1 en ganado bovino, un hallazgo que despierta inquietud en la comunidad científica y el sector ganadero debido a sus posibles efectos en la salud y la industria.
ARCHIVO - Por primera vez, las autoridades sanitarias de EEUU han detectado el virus H5N1 en ganado bovino, un hallazgo que despierta inquietud en la comunidad científica y el sector ganadero debido a sus posibles efectos en la salud y la industria.

La propagación de la gripe aviar, ahora también hacia el ganado bovino; ha causado el sacrificio de millones de gallinas, encareciendo el precio de los huevos y generando incertidumbre en la industria alimentaria, mientras las autoridades refuerzan medidas de bioseguridad.

Las autoridades sanitarias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han confirmado la presencia del virus H5N1 de la gripe aviar en vacas lecheras, un hecho sin precedentes que ha puesto en alerta a la comunidad científica y al sector ganadero del país.

El brote se detectó en una granja en Nevada hace unos días y marca la primera vez que esta variante del virus se encuentra en ganado bovino, lo que plantea nuevas interrogantes sobre su transmisión y posible impacto en los humanos.

"Es un tipo de virus, como el de la influenza, pero con una cepa especial que produce enfermedades, sobre todo en gallinas, pollos, etc.”, explicó el Dr. Carlos Riveros, especialista en medicina interna, en declaraciones a la Voz de América.

Gripe aviar en vacas lecheras en EEUU: ¿Qué dicen los expertos?
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:03 0:00

Hasta ahora, la gripe aviar había afectado principalmente a aves, lo que llevó al sacrificio de millones de gallinas en todo el país. Sin embargo, la confirmación del virus en el ganado lechero cambia el panorama, ya que estos animales forman parte de la cadena alimentaria humana a través de la producción de leche y productos lácteos.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre la peligrosidad del H5N1, que ha demostrado ser letal en humanos en casos previos.

"H5N1 es motivo de especial preocupación porque, desde que se informaron los primeros casos en humanos en 2003, ha matado a casi la mitad de aquellos a los que ha afectado", expuso.

Waffle House aumenta precios de huevos por brote de gripe aviar
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:26 0:00
Descargar

¿Es seguro consumir leche y productos lácteos?

Ante la alarma generada por la detección del virus en vacas lecheras, muchos consumidores se preguntan si la leche puede representar un riesgo para la salud humana. “La verdad es que me da un poco de miedo con todo lo que está pasando”, dice Luisa Martín, una cubana que reside en Miami, Florida, antes de entrar a un supermercado.

Sin embargo, parece que no hay motivo de preocupación puesto que, de acuerdo con estudios científicos, los productos lácteos disponibles en el mercado son seguros.

"El riesgo de que nosotros nos contagiemos es mínimo realmente por el consumo de los lácteos, porque los lácteos que nosotros consumimos son pasteurizados", dijo el Dr. Riveros.

Los estadounidenses sufren el impacto económico de la gripe aviar
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:27 0:00

El mayor peligro, según los especialistas, radica en la transmisión del virus a humanos a través del contacto directo con animales infectados, especialmente en granjas. Aunque aún no hay evidencia de que el H5N1 pueda transmitirse fácilmente entre personas, la posibilidad de una mutación que lo haga más contagioso mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.

"Afortunadamente, el H5N1 aún no ha desarrollado la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos, pero eso podría ser solo una cuestión de tiempo", alertó el máximo responsable de la OMS.

"Los casos que se han tenido específicamente aquí han sido síntomas muy leves, pero hay datos de enfermedades mucho más severas como neumonías o enfermedades respiratorias severas producidas por este tipo de virus", agregó el Dr. Riveros por su parte.

Impacto en la industria avícola

La gripe aviar no solo ha afectado al ganado lechero, sino que ha provocado una crisis en la industria avícola. Desde el inicio de 2025, más de 13 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas en Estados Unidos para contener la propagación del virus, lo que ha generado una escasez de huevos sin precedentes en la nación americana.

Los efectos ya se sienten en los bolsillos de los consumidores. En Nueva York, una docena de huevos cuesta en promedio 6,25 dólares, mientras que en California los precios han superado los 8 dólares, haciendo de este alimento básico un lujo para muchas familias.

"El precio de los huevos ha subido más del 37 % y eso está afectando al presupuesto de la gente en general porque el huevo se consume de una manera masiva", declaró el economista Tulio Rodríguez.

Además, la crisis ha sido agravada por factores adicionales, como la inflación y los problemas en la cadena de suministro.

"La inflación, los desafíos de la cadena de suministro y, por supuesto, estamos lidiando con la gripe aviar, que también está afectando los precios", explicó Emily Metz, presidenta de American Egg Board.

Además, la escasez de gallinas ponedoras se ha visto exacerbada por el aumento estacional en el consumo de huevos, lo que ha dificultado aún más la estabilización de la oferta.

"La esperanza es que a medida que nos acerquemos a los meses de verano, veremos que la repoblación nos lleva de nuevo a los niveles que necesitamos para equilibrar la oferta y la demanda", indicó Brian Moscogiuri, estratega de Eggs Unlimited.

Sin embargo, la solución no será inmediata. Los expertos advierten que el impacto de la crisis de la gripe aviar en el mercado de los huevos podría prolongarse por meses o incluso años.

"De cara al futuro, uno tiene que prever que los precios pueden seguir aumentando porque esto no se estabiliza tan rápidamente y los precios pudieran aumentar, según los expertos, un 20 % más para finales de 2025", advirtió Rodríguez.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la gravedad de la situación, el gobierno de Estados Unidos está evaluando medidas para contener la propagación del virus y estabilizar la industria avícola y ganadera. Las autoridades sanitarias han reforzado los protocolos de bioseguridad en granjas y continúan monitoreando el virus para evitar que su propagación se salga de control.

No obstante, si se implementan nuevas regulaciones que requieran una mayor inversión en medidas sanitarias, los costos podrían trasladarse a los consumidores.

"Esta situación podría empeorar dependiendo de la decisión del gobierno. Si decide implementar medidas de salubridad más exigentes, que requieran una mayor inversión, los precios podrían convertir al huevo en algo parecido a un producto de lujo", concluyó Rodríguez.

EE.UU: Gobierno comprará vacunas para trabajadores agrícolas para evitar más casos de gripe aviar
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:20 0:00
Descargar

Vigilancia cercana

Si bien el consumo de productos lácteos sigue siendo seguro, la propagación del virus a mamíferos y su impacto en la industria avícola pueden acarrear consecuencias muy negativas.

Por ahora, los científicos y las autoridades sanitarias han señalado que seguirán de cerca la evolución del H5N1 para prevenir su posible transmisión entre humanos y evitar una crisis mayor.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG