Los precios de alimentos registraron un aumento en Estados Unidos en los últimos meses, con productos como los aguacates y otros vegetales procedentes de México ya en alza antes incluso de los anuncios de imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Según expertos, las causas de esta subida no están relacionadas directamente con la política arancelaria de la nueva administración estadounidense, sino que responden más a la inflación subyacente en el país, que desde el segundo semestre de 2024 registró un alza al 2,7 %, sobre todo productos alimenticios y energía.
En la sección de los supermercados donde se venden los huevos pueden verse letreros que advierten que la crisis de gripe aviar y la mortalidad de gallinas ponedoras está generando problemas de suministro. Como consecuencia, en las tiendas que tienen producto disponible, los precios están más del doble en comparación con hace algunas semanas.
Silvia, una inmigrante salvadoreña que reside en Falls Church, Virginia, revisa frustrada los anaqueles y se decide al final por una de las marcas de huevos que los ofrece por unos centavos menos. Su presupuesto para la compra semanal familiar es de unos 200 dólares.
"Todo está carísimo y más si le suben a los precios como dicen con lo que ha ordenado Trump, ya no se va poder vivir aquí” dijo a la Voz de América en referencia a los aranceles con los que el presidente estadounidense busca que Canadá y México colaboren más en materia migratoria y de seguridad.
Carlos Castro, propietario de Todos Supermarket, en Woodbridge, Virginia; explicó a la VOA que la mayor subida de precios se registra en los productos agrícolas, la carne, los pescados, y ahora los huevos.
“La verdad es que ya hace unos meses que vemos esa subida de precios y casi todo, pero en mayor proporción los productos agrícolas, vegetales, frutas, que son de mucho consumo en nuestra comunidad”, detalló.
Castro agregó que aún no se ha calculado cuanto podría impactar una subida de precios ante la carga arancelaria del 25 % anunciada por el presidente Trump a los productos mexicanos y canadienses.
Pero a no cabe duda –agrega- que una subida pondrá mayor presión a los consumidores que ya ven apretado el bolsillo para llevar alimentos a la mesa.
En el caso de entrar en vigencia los aranceles después de 30 días de pausa acordados por los presidentes de México, Canadá y Estados Unidos, los productos mexicanos como los ya caros aguacates aumentarían, tendencia a la que sumarían otros productos como papayas, tomates, nopales, elotes y otros vegetales.
¿Quién pagará más?
Un trabajador en una de las tiendas de la cadena Food Star en Alexandria, retira las etiquetas de productos enlatados para sustituirlos por otras actualizadas que muestran un aumento de un dólar, mientras comenta "todo está más caro".
Productos no perecederos, importados de México, Guatemala y otros países de la región, han registrado incrementos también en los últimos meses.
Kevin Yun, administrador general de esta cadena de tiendas, que tiene como uno de sus nichos principales el mercado latino, confirmó a la VOA que el salto más alarmante en la escalada de precios han sido los huevos y carnes. Este incremento se extiende a los vegetales, productos clave en comercios como el de Food Star.
Yun indicó que un 20 % de los productos que venden provienen México y otros países centroamericanos, sobre todo productos tradicionales en la mesa hispana en EEUU.
“El impacto de los aranceles aún no lo podemos estimar, pero si está claro que tendría efecto en los productos frescos que provienen de México”, dijo el empresario.
La pausa
Mientras propietarios de establecimientos y consumidores están a la expectativa de lo que podría traer una subida de precios impulsada por los aranceles y otras causas, los gobiernos iniciaron negociaciones para resolver las diferencias durante la pausa en la imposición de aranceles de EEUU. Canadá y México habían anunciado gravámenes en respuesta.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo en redes sociales que sostuvo "una buena conversación con el presidente Donald Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía".
Trump coincidió. “Fue una conversación muy amistosa en la que ella (Sheinbaum) aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país", dijo el mandatario.
Agregó que de las negociaciones se encargarán sus secretarios de Estado, Marco Rubio; del Tesoro, Scott Bessent; y de Comercio ,Howard Lutnick."Aún no hemos llegado a un acuerdo sobre los aranceles. Tal vez lo hagamos, tal vez no. Pero tenemos una buena relación", recalcó la Casa Blanca.
Expertos han advertido que una guerra comercial entre los aliados conllevaría a una escalada de precios a los consumidores estadounidenses, aunque la medida también impactaría a un país como México que destina hasta el 80 % de sus exportaciones a EEUU, lo que rezagaría hasta en 2 puntos su crecimiento.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro