🔴 El secretario general de la "OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que cualquier ataque químico de #Rusia contra #Ucrania… https://t.co/3ewIx3I1RF
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el miércoles que los países “hostiles” deberán pagar en rublos por el g… https://t.co/oQmDvFZqEB
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
Especial: Vidas en pausa
[Celia Mendoza y Júlia Riera, enviadas especiales de la VOA a la frontera entre Polonia y Ucrania]
👁 Organizaciones de desarrollo de todo el mundo advierten que la #CrisisEnUcrania dañará significativamente la econ… https://t.co/8TGcMgBUp9
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
EE. UU. recibirá a 100.000 refugiados de la guerra de Ucrania
La información llega en momentos en que unas 3,5 millones de personas huyen de Ucrania.
Así lo informó el jueves un funcionario estadounidense, que habló a condición de anonimato previo al anuncio oficial.
Estados Unidos lleva semanas diciendo que aceptará refugiados de Ucrania, pero los altos cargos suponían que la mayoría desearía quedar en Europa para estar cerca de su país o de familiares en Europa oriental.
Agencias de refugiados habían exhortado al gobierno estadounidense a hacer más, diciendo que Estados Unidos podría acelerar el ingreso de ucranianos que ya estaban en proceso de solicitar la entrada a Estados Unidos mediante el programa de refugiados o mediante el aumento del total de ucranianos que podrían entrar al país según el tope fijado por el gobierno en consulta con el Congreso.
Previamente, Estados Unidos había fijado el máximo de refugiados a ser aceptados en el 2022 en 125.000. Bajo la presidencia anterior, la cifra había cortada a un mínimo histórico de 15.000.
[Reporte AP]
El Grupo de los Siete restringió la capacidad del Banco Central Ruso de usar el oro en transacciones financieras
Mientras, Estados Unidos anunció sanciones contra el parlamento ruso y la élite económica de ese país.
Previamente, las sanciones contra élites rusas, contra el banco central del país y contra el presidente Vladimir Putin no afectaban las reservas de oro de Rusia, que Putin lleva desde años acumulando.
Rusia tiene aproximadamente 130.000 millones de dólares en reservas de oro y el Banco Central de Rusia anunció el 28 de febrero que volverá a comprar oro en los mercados de metales nacionales.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron el jueves que la medida le dificultará a Rusia usar sus reservas internacionales para apuntalar su economía y financiar su guerra en Ucrania.
[Reporte de AP]
EE. UU. anuncia más sanciones
Estados Unidos anunció sanciones contra 48 empresas de defensa estatales rusas, 328 miembros de la Duma (cámara baja del parlamento ruso) y decenas de miembros de la élite rusa.
[Reporte AP]
Alemania envía unas 10.000 toneladas métricas de ayuda esencial a Ucrania
El envío se produce a través de un “puente ferroviario” creado recientemente entre las dos naciones.
El enlace se estableció hace dos semanas para llevar alimentos, agua y productos de higiene desde Alemania a Ucrania, explicó el ministro alemán de Transporte, Volker Wissing, en una entrevista con el grupo mediático Funke publicada el jueves.
Hablando desde una terminal de carga de Berlín, Wissing dijo que muchos de los productos enviados eran donaciones.
“Esperamos que esta guerra termine pronto y haremos todo lo posible para aliviar el sufrimiento”, manifestó.
La empresa ferroviaria estatal, Deutsche Bahn, ha organizado por su parte trenes adicionales para llevar a refugiados desde la frontera entre Polonia y Ucrania al país.
[Reporte de AP]
China rechaza las acusaciones de ayudar a Rusia a difundir información falsa
La declaración apunta específicamente acerca de la implicación de Estados Unidos en Ucrania, y repite las denuncias infundadas de Moscú sobre los laboratorios secretos estadounidenses de guerra biológica en territorio ucraniano.
“Acusar a China de difundir información falsa sobre Ucrania es desinformación en sí misma”, apuntó el vocero del Ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, en su conferencia de prensa diaria el jueves, agregando que el país ha actuado de “una forma objetiva y justa”.
Wang señaló que la comunidad internacional sigue teniendo “graves preocupaciones” sobre los biolaboratorios estadounidenses en Ucrania, a pesar de las refutaciones de científicos independientes.
“Estados Unidos no puede seguir guardando silencio o diciendo que eso es desinformación. Estados Unidos debería hacer una aclaración seria sobre si se trata de desinformación o no”, añadió el vocero.
Las afirmaciones sobre los laboratorios también han calado en Estados Unidos, uniendo a negacionistas del COVID-19, seguidores de QAnon y a algunos partidarios del expresidente Donald Trump.
China dice ser neutral en el conflicto, aunque mantiene lo que califica de una amistad ilimitada con Rusia, a quien considera su “aliado estratégico más importante”. Beijing se ha negado a criticar a Moscú por la invasión, ni se refiere al operativo como tal, y los medios estatales suelen repetir las denuncias infundadas del Kremlin sobre la guerra.
[Reporte AP]
Comenzó primera de tres reuniones previstas para el jueves
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes mundiales inician en Bruselas la primera de un trío de cumbres centradas en presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania.
La capital diplomática europea alberga una cumbre de emergencia de la OTAN, además de un encuentro de los líderes del Grupo de los Siete y otro de los 27 de la Unión Europea. Biden asistirá a las tres.
Biden y los demás mandatarios iniciaron la jornada con una foto grupal antes de la reunión, que se espera que dure varias horas.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, inició la cumbre señalando que la Alianza está decidida a seguir aumentando la presión a Rusia.
[Reporte AP]
EE. UU. anuncia nuevas sanciones a Rusia
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tuiteó sobre las nuevas sanciones impuestas el jueves, como resultado de la continua ofensiva militar de Rusia en Ucrania.
"Hoy, Estados Unidos designó a 328 miembros de la Duma estatal rusa, decenas de empresas de defensa rusas y al director de Sberbank, un aliado cercano de Putin. Estados Unidos seguirá elevando los costos de Putin por su guerra contra Ucrania", escribió Blinken en su cuenta de Twitter.