¿Quién es Volodymyr Zelenskyy? De actor a líder en tiempos de guerra
Pocos sabían hace unas semanas quién era Volodymyr Zelenskyy. El presidente de Ucrania se ha convertido en el símbolo de la resistencia ucraniana y el rostro de la determinación de su pueblo de no ceder su territorio al invasor ruso.
La ONU rechaza por falta de pruebas la acusación rusa sobre armas biológicas en Ucrania
Las Naciones Unidas concluyeron el viernes que no hay evidencia de que Ucrania tenga un programa de armas biológicas, mientras que Washington y sus aliados acusaron a Rusia de difundir la afirmación no probada como un posible preludio para lanzar sus propios ataques biológicos o químicos.
Rusia convocó la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, de 15 miembros, para reafirmar a través de su enviado, Vassily Nebenzia, sin proporcionar pruebas, que Ucrania administraba laboratorios de armas biológicas con el apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Los demás países miembro calificaron la afirmación de "mentira" y "tontería total" y utilizaron la sesión para acusar a Rusia de atacar y matar deliberadamente a cientos de civiles en Ucrania -afirmaciones que Rusia niega- en una ofensiva de 15 días que llama "una operación militar especial".
Lea la noticia completa aquí.
Periodista de RFE/RL herido en ataque ruso en las afueras de Kiev
El periodista del Servicio Ucraniano de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL) Maryan Kushnir sufrió una conmoción cerebral durante un ataque con cohetes rusos contra las fuerzas ucranianas en las afueras de Kiev en la madrugada del 11 de marzo.
Kushnir, que se había empotrado con las tropas ucranianas, informó que el ataque ocurrió alrededor de las 3 a.m. en la localidad de Baryshivka, a unos 35 kilómetros al este de la capital.
Lea la noticia completa aquí.
2,5 millones de refugiados, según la OIM
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que 2,5 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa hace más de dos semanas.
El vocero de la agencia migratoria de Naciones Unidas, Paul Dillon, señaló en un mensaje de texto que las cifras, proporcionadas por los gobiernos nacionales, estaban actualizadan hasta el viernes por la mañana.
Más de 1,5 millones de refugiados han llegado a la vecina Polonia, y otros 116.000 son “ciudadanos de terceros países”, añadió.
* Información de AP.
El Pentágono no ve evidencias de mercenarios sirios en Ucrania
Los esfuerzos de Rusia por reclutar mercenarios extranjeros para reforzar sus tropas que luchan en Ucrania no parecen estar dando sus frutos todavía.
“No hemos visto indicios de que sus esfuerzos de reclutamiento hayan dado frutos y hayan resultado en la llegada real de combatientes extranjeros de esa parte del mundo”, dijo el viernes a los periodistas un alto funcionario de defensa de EE. UU., hablando bajo condición de anonimato sobre asuntos de inteligencia.
Lea la noticia completa aquí.
El Tesoro de EE. UU. extiende sanciones a más oligarcas rusos por la invasión de Ucrania
Tras un reforzado paquete de sanciones de Estados Unidos contra el gobierno, instituciones y altas figuras del Kremlin, el Departamento del Tesoro emitió el viernes nuevas medidas sobre oligarcas rusos por la invasión emprendida por el presidente Vladmir Putin contra su vecina Urania.
“El Tesoro sigue pidiendo cuentas a los funcionarios rusos por permitir la guerra injustificada y no provocada de Putin”, dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen en un comunicado.
Crece la preocupación en EE. UU. porque una de las campañas de desinformación del Kremlin esté comenzando a afianza… https://t.co/VHYlys1kFy
— Voz de América (@VozdeAmerica) 12.3.2022
Las tropas rusas se aproximan a la frontera de la UE
El viernes las tropas rusas extendieron sus ataques a dos localidades cercanas a la frontera de Ucrania con dos países de la Unión Europea – Polonia y Rumania- lo que hace crecer la preocupación ante la posibilidad de que el conflicto se expanda.
Las fuerzas del presidente Vladimir Putin bombardean Lutsk, a 87 kilómetros de Polonia, Ivano-Frankivsk, a 153 de Rumania, y Dnipró, en el este.
¿Lastró la inteligencia la toma de decisiones del Kremlin?
El día después de que Rusia lanzara una invasión a gran escala de Ucrania, un legislador ruso que también es nieto de uno de los diplomáticos más famosos del siglo XX pronunció un discurso en el parlamento.
En su discurso, Vyacheslav Nikonov citó a su abuelo, Vyacheslav Molotov, quien negoció el acuerdo Molotov-Ribbentrop que dividió Polonia y gran parte de Europa del Este, e hizo una predicción. “El enemigo será derrotado y la victoria será nuestra. Y no tengo dudas sobre esto”, aseveró.
Dieciséis días después del comienzo del conflicto, la predicción de Nikonov, repetida por otros políticos rusos, no se ha cumplido.
Lea el análisis completo aquí.