Empresa estadounidense Cogent corta servicio de internet a Rusia
La firma estadounidense Cogent Communications CCOI.O estaba cortando el servicio de Internet a los clientes rusos, dijo el viernes el director ejecutivo de Cogent, David Schaeffer. De acuerdo con Reuters, el ejecutivo dijo que algunos clientes rusos habían pedido extensiones y que la compañía estaba tratando de acomodarlas.
En fotos | Destrozos tras bombardeos en Ucrania
“Las acciones del gobierno ruso fueron extremadamente imprudentes y peligrosas”, afirma Psaki en referencia a los a… https://t.co/czfyGVbS1M
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
Rusia bloquea Facebook, acusándolo de restringir el acceso a medios de comunicación locales
El regulador de las comunicaciones de Rusia anunció el viernes que había bloqueado a Facebook, de Meta Platforms Inc., en respuesta a lo que dijo eran restricciones de acceso a los medios de comunicación locales en su plataforma.
Roskomnadzor -organismo federal ruso encargado de la vigilancia de los medios de comunicación- informó que había habido 26 casos de discriminación contra los medios de comunicación rusos por parte de Facebook desde octubre de 2020, con el acceso restringido a los canales respaldados por el Estado como RT y la agencia de noticias RIA.
El jefe de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, dijo que la compañía continuaría haciendo todo lo posible para restaurar sus servicios.
* Información de Reuters.
Sitiada por las tropas rusas, Mariúpol pide ayuda
Rodeada por el enemigo, sin agua y electricidad desde hace días, la ciudad de Mariúpol hizo este viernes un llamamiento para recibir ayuda que le permita resistir.
“Simplemente, nos están destruyendo”, lamentó el alcalde de la ciudad, Vadym Boychenko, en una intervención televisada, según reporta Reuters. El regidor pidio tanto refuerzos como la apertura de un corredor humanitario que permita evacuar a parte de las 400.000 personas que permanecen en la ciudad.
Putin niega bombardeo de ciudades ucranianas
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, negó este viernes que Rusia bombardeara ciudades ucranianas, durante su llamada con Olaf Scholz, canciller de Alemania.
El mandatario ruso descartó tal información y la calificó como ''burdos bulos propagandísticos’, según el Kremlin.
* Con información de AFP.
Rusia restringe el acceso a Twitter: medios
El regulador estatal ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, restringió el acceso a Twitter Inc TWTR.N, informó el viernes la agencia de noticias Tass.
La agencia de noticias Interfax había informado previamente que el servicio había sido bloqueado.
Más temprano el viernes el regulador dijo que había bloqueado Facebook, de Meta Platforms Inc FB.O, en respuesta a lo que afirmó eran restricciones de acceso a los medios de comunicación rusos en su plataforma.
* Información de Reuters.
🔹 No para el éxodo de ucranianos tratando de salir de su país para huir de los ataques por parte del ejército ruso.… https://t.co/mmFLizoV9U
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
Varias decenas de mexicanos y ecuatorianos, entre otros, celebraron el viernes su llegada a México tras un largo pe… https://t.co/T3dbLAFRW5
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
Rusia amenaza con cortar colaboración espacial internacional
En respuesta a la andanada de sanciones internacionales impuestas a Moscú por la invasión de Ucrania de finales de febrero, el jefe de la agencia espacial de Rusia amenazó con poner fin al servicio de la Estación Espacial Internacional, lo que podría restringir la cooperación científica.
“No podemos suministrar a Estados Unidos los mejores motores de cohetes del mundo. Déjales volar en otra cosa, sus escobas, no sé qué”, dijo el jefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin.