🔴 Mientras la ofensiva rusa aumenta en Ucrania, ciudadanos alrededor del mundo continúan pidiendo que pare la guerr… https://t.co/MO6MglymLK
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
Apagan incendio cerca de central nuclear de Ucrania
El servicio de emergencia estatal de Ucrania dijo el viernes que fue apagado un incendio cerca de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia.
Ucrania dijo que en las primeras horas del viernes las fuerzas rusas habían atacado la planta y que un edificio de cinco pisos de instalaciones de entrenamiento situado al lado estaba en llamas.
[Reporte de Reuters]
Ucrania informa que fuerzas rusas toman la planta nuclear de Zaporizhzhia
Las fuerzas militares rusas tomaron la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, en el sureste de Ucrania, dijo el viernes la administración estatal regional.
"El personal operativo está monitoreando la condición de las unidades de energía", dijo en las redes sociales, citando a la inspección nuclear de Ucrania. El texto afirmó además que los esfuerzos buscaban garantizar que las operaciones estuvieran en línea con los requisitos de seguridad.
Ucrania ha dicho que las fuerzas rusas atacaron la planta en las primeras horas del viernes, incendiando una instalación de entrenamiento adyacente de cinco pisos.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, dijo el jueves que los reactores de la central eléctrica de Zaporizhzhia "están protegidos por sólidas estructuras de contención y que los reactores se están apagando de manera segura".
Los servicios de emergencia ucranianos dijeron que una de las seis unidades de energía nuclear estaba funcionando desde la madrugada del viernes.
[Reporte de Reuters]
EE. UU. cataloga de "crimen de guerra" ataque ruso a planta nuclear
La embajada de Estados Unidos en Kiev condenó en un mensaje en las redes sociales el ataque ruso el viernes a la planta nuclear de Zaporizhzhia.
"Es un crimen de guerra atacar una planta de energía nuclear. El bombardeo de [tropas de Valdimir] Putin a la planta nuclear más grande de Europa lleva su reinado del terror un paso más allá", indicó el mensaje de la embajada estadounidense en Ucrania, en su cuenta de Twitter.
[En este enlace tiene toda la información]
Zelenskyy habla con líderes de Occidente sobre amenaza nuclear
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy dijo que ha informado a gobernantes de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea, así como a dirigentes del Organismo Internacional de la Energía Atómica, sobre la grave amenaza de un desastre nuclear después de que las tropas rusas atacaron una planta de energía nuclear.
“Si ocurre una explosión, es el fin para todos. El fin de Europa. La evacuación de Europa”, indicó en un emotivo discurso a mitad de la noche. “Solamente acciones urgentes de Europa pueden detener a las tropas rusas. No permitan que Europa muera de una catástrofe en una estación de energía nuclear”, subrayó.
Zelensky hizo un llamado a políticos y ciudadanos para presionar al gobierno ruso para que detenga a sus tropas. El viernes, las tropas rusas ocuparon la planta nuclear de Zaporizhzhia.
[Reporte de AP]
Siguen los esfuerzos diplomáticos para detener invasión rusa
El Servicio Europeo de Acción Exterior se reúne esta tarde de manera extraordinaria para discutir los últimos acontecimientos respecto a la crisis entre Ucrania y Rusia.
Esta vez se unirán a los 27 cancilleres europeos, el secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, la canciller de Reino Unido, Liz Truss, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el minstro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba.
Se prevé que a las 18:00 (hora de Bruselas) el Alto Representante del bloque, Josep Borrell, comparezca en una rueda de prensa donde explicará cuáles serán los siguientes pasos de la UE y sus aliados.
Un reporte del New York Times alega que #China pidió a #Rusia que no invadiera a #Ucrania hasta terminados los Jueg… https://t.co/QCX0kED5zP
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
Rusia está usando armas prohibidas en Ucrania: Stoltenberg
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este viernes en Bruselas que Rusia está usando bombas de racimo en Ucrania.
"Hemos visto el uso de bombas de racimo y hemos visto reportes de otros tipos de armas que violarían las leyes internacionales”, declaró Stoltenberg a los reporteros.
[Reporte de Reuters]
Rusia impondrá hasta 15 años de cárcel por “noticias falsas”
El Parlamento ruso aprobó este viernes un proyecto de ley que impone hasta 15 años de cárcel a quienes propaguen intencionalmente “noticias falsas” sobre los militares.
Los funcionarios rusos han dicho repetidamente que los enemigos de Rusia, como Estados Unidos y sus aliados europeos, diseminan información falsa para crear discordia entre la población rusa.
La agencia reguladora de las comunicaciones en Rusia ha cortado el acceso a diferentes sitios web de medios de prensa extranjeros, como la BBC británica, Deutsche Welle, de Alemania, por su cobertura de la guerra en Ucrania. La BBC dijo que el acceso a una información veraz es un derecho humano fundamental y continuará sus esfuerzos para que sus noticias puedan leerse en Rusia.
[Reporte de Reuters]
Ucrania afirma que no hubo escape de radiación en central nuclear
El operador nuclear estatal ucraniano Enerhoatom dijo que no hubo cambios en los niveles de radiación registrados hasta el momento en la mayor planta atómica de Europa, atacada por las fuerzas rusas este viernes.
Inicialmente se reportaron uno o dos incendios en la central de Zaporizhzhia, provocados por unos proyectiles que al parecer cayeron directamente en el complejo.
Más tarde se aclaró que el incendio tuvo lugar en una instalación adyacente y que no hubo escape de radiación.
El ataque causó preocupación en todo el mundo y evocó el recuerdo del peor desastre nuclear de la historia en la central ucraniana de Chernóbil en 1986.
[Reporte de AP]
El presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció una nueva ronda de sanciones contra oligarcas rusos y sus familias. La… https://t.co/72Al5o7ZWw
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022