#VOAENVIVO La Asamblea General de la ONU se reúne en una sesión de emergencia para analizar la resolución presentada por EE. UU. para condenar las acciones de Rusia contra Ucrania. Celia Mendoza, corresponsal de VOA en Nueva York, reporta desde allí.
Banco de Japón congelará reservas de Rusia
El Banco de Japón congelará las reservas extranjeras de Rusia denominadas en yenes en cooperación con los esfuerzos de los países del G7 para intensificar las sanciones contra Moscú, informó Nikkei.
La entidad tenía entre 4 y 5 billones de yenes (34.000-4.000 millones de dólares) de reservas para Rusia hasta el año pasado y va a suspender las transacciones al país y a las instituciones financieras, agregó Nikkei.
Más temprano el lunes, el gobierno japonés anunció la restricción de los vínculos con el banco central ruso después de que el primer ministro Fumio Kishida hablara con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
[Reporte de Reuters]
FIFA y UEFA suspenden a Rusia de todas las competencias hasta nuevo aviso
La FIFA y la UEFA suspendieron a los equipos nacionales y de clubes de fútbol de Rusia de todas las competencias hasta nuevo aviso debido a la invasión a Ucrania, dijeron el lunes los organismos en un comunicado conjunto.
"El fútbol se solidariza plenamente con todas las personas afectadas en Ucrania. Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y paz", según el comunicado.
* Con información de Reuters.
EE. UU. recomienda a sus ciudadanos de todo el mundo que no viajen a Rusia
Al llegar a la quinta jornada de ataques de Rusia a Ucrania, el gobierno de Estados Unidos alertó de manera oficial a sus ciudadanos alrededor del mundo de que no deben viajar a territorio ruso bajo las actuales circunstancias.
“No viaje a Rusia debido al ataque no provocado e injustificado de las fuerzas militares rusas en Ucrania, el potencial de hostigamiento contra los ciudadanos de EE. UU. por funcionarios de seguridad del gobierno ruso, la capacidad limitada de la embajada para ayudar a los ciudadanos estadounidenses en Rusia, y las restricciones de entrada relacionadas con la COVID-19, el terrorismo, vuelos limitados hacia y desde Rusia y la aplicación arbitraria de la ley local”, informó el lunes el Departamento de Estado en una declaración.
La alerta también ha sido extendida al Cáucaso del Norte, incluidos Chechenia y el Monte Elbrus, “debido al terrorismo, los secuestros y el riesgo de disturbios civiles”; además pide evitar viajar a Crimea. “Continúan los abusos contra los extranjeros y la población local por parte de las autoridades de ocupación en Crimea, en particular contra quienes se considera que desafían su autoridad en la península”, concluye.
Ucrania ofrece amnistía y recompensa a soldados rusos que se rindan voluntariamente
El Gobierno ucraniano ha lanzado una campaña de incentivos con el objetivo de reducir el grueso de tropas rusas que en estos momentos asedia algunas de las principales ciudades del país, entre ellas Kiev.
“Completa amnistía y 5 millones de rublos [unos 50.000 dólares] a modo de compensación (…) si deponen las armas y se entregan voluntariamente”, declaró hoy el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, según reporta Jeff Seldin, periodista de VOA, desde Washington DC.
El Ministerio de Emergencias de Ucrania publicó un video que muestra edificios dañados y destrucción en Chernihiv,… https://t.co/qwFanLt73E
— Voz de América (@VozdeAmerica) 28.2.2022
Twitter añade etiquetas a publicaciones que lleven enlaces de medios rusos
Twitter anunció el lunes que añadirá una advertencia en los mensajes que compartan medios estatales rusos o agencias de noticias también aliadas de medios de ese país.
"Agregaremos etiquetas a los tuits que comparten enlaces a sitios web de medios afiliados al Estado ruso y tomaremos medidas para reducir significativamente la circulación de este contenido en Twitter", informó el jefe de integridad de la plataforma, Yoel Roth.
EE. UU. prohíbe a sus ciudadanos hacer transacciones con bancos rusos
Las medidas de Estados Unidos contra el gobierno del presidente Vladímir Putin continuaron el lunes, con la prohibición de que ciudadanos estadounidenses hagan transacciones financieras contra importantes bancos rusos.
“La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) ha prohibido a cualquier estadounidense realizar cualquier transacción que involucre al Banco Central de la Federación Rusa, el Fondo Nacional de Riqueza de la Federación Rusa o el Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa”, indicó Exteriores en un comunicado.
La OFAC igualmente impuso sanciones de bloqueo al Russian Direct Investment Fund, un fondo al que asocia a “sobornos del presidente Putin y su círculo íntimo, dos de sus subsidiarias y el director ejecutivo Kirill Dmitriev”.
Kiev sigue registrando explosiones durante las negociaciones
El corresponsal de VOA en Kiev Jamie Dettmer reporta grandes explosiones en la capital, apenas unas horas después de que comenzaran las negociaciones entre los gobiernos de Ucrania y Rusia en la frontera con Bielorrusia.