Cinco venezolanos cercanos a la líder opositora María Corina Machado asilados desde marzo del año pasado en la embajada de Argentina en Caracas informaron que este martes colapsó el generador que les daba electricidad desde noviembre, luego de que, según sus denuncias, el gobierno los dejó sin suministro.
“El generador eléctrico funcionó con racionamiento durante los últimos tres meses, desde que funcionarios de Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, se robó los fusibles del recinto”, precisa un comunicado del Comando Con Vzla, plataforma que dirigió la candidatura del líder opositor que se acredita con actas el triunfo en las elecciones presidenciales del año pasado, Edmundo González.
La oposición alerta que se trata de una situación de “emergencia” que amerita una solución “inmediata” debido a que el generador eléctrico es lo que les ha permitido conservar los alimentos que “con severas restricciones” las autoridades venezolanas han permitido ingresar.
También advierten que los asilados ahora quedarán aislados del exterior.
Magalli Meda, jefa de campaña de la oposición; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional del Partido Vente Venezuela liderado por Machado, Claudia Macero; coordinadora de comunicaciones de Vente Venezuela; el exparlamentario, Omar González; y el coordinador electoral del comando de campaña, Humberto Villalobos, son las cinco personas refugiadas en la residencia oficial de la embajada de Argentina.
Sobre los cinco colaboradores de Machado pesan órdenes de arresto tras haber sido acusados de presuntamente organizar planes desestabilizadores contra las elecciones presidenciales del año pasado. El gobierno los ha acusado de conspirar desde la sede diplomática.
“Desde el Comando Con Venezuela, el llamado a la comunidad internacional y a los miembros del cuerpo diplomático en Venezuela es a interceder urgente por estas cinco personas desprotegidas. Finalmente, hoy ocurrió lo que por tantos días se advirtió”, resalta el comunicado.
La oposición exige al gobierno que la compañía eléctrica del Estado restituya el servicio y otorgue salvoconductos que les permita salir del país como establecen acuerdos sobre asilo diplomático.
Desde el año pasado todos los accesos a la sede diplomática se encuentran custodiadas por agentes de las fuerzas de seguridad, el gobierno de Javier Milei ha denunciado hostigamiento, y los asilados han manifestado temor ante la posibilidad de una incursión.
También denuncian que no cuentan con servicio de agua potable y que las autoridades han limitado a una vez cada 13 días la posibilidad de que un camión cisterna los surta de agua.
Luego de cuestionar los resultados de los comicios del 28 de julio, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Argentina, y Brasil asumió su representación diplomática en Caracas.
El gobernante Nicolás Maduro fue proclamado ganador de los comicios, pero la oposición, que publicó las actas que conservaron sus testigos de mesa, denunció fraude y le atribuyó la victoria a González, actualmente en el exilio.
Las tensiones entre Caracas y Buenos Aires escalaron luego de que el gobierno de Maduro arrestó en diciembre a un gendarme argentino que viajó al país para, según sus allegados, visitar a su pareja e hijo, pero el gobierno lo acusa de terrorismo.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro