Enlaces para accesibilidad

A SIP le preocupa reforma a la CIDH


Jóvenes protestan en Quito contra el acoso a la prensa libre por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.
Jóvenes protestan en Quito contra el acoso a la prensa libre por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

La Sociedad Interamericana de Prensa envía una carta a 19 presidentes en el hemisferio alertando de propuestas contra la defensa de derechos humanos y la libertad de expresión.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) difundió este miércoles una carta en la que dice estar preocupada por el proceso de reformas a que se halla sometido el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la actuación de la Relatoría para la Libertad de Expresión.

El documento, enviado por el presidente de la SIP, Jaime Mantilla, a 19 mandatarios de países de la región y a 33 diplomáticos del hemisferio, pone de relieve el comportamiento de algunos gobernantes latinoamericanos “interesados en consolidar regímenes negados a la separación de los poderes”.

Tales gobiernos, agrega, se niegan además a la “alternabilidad democrática, a la libre iniciativa de las personas, a la fluidez de la opinión pública como elemento de control del funcionamiento de las instituciones del Estado y a la transparencia, a cuyo efecto promueven ´hegemonías comunicacionales de Estado´ y persiguen a la prensa y al periodismo independiente o crítico”.

Según Mantilla, lo que se busca con las reformas es transformar a los órganos de la OEA “en vehículos de mera promoción de derechos, subordinando sus tareas de recepción y conocimiento de denuncias de violaciones de derechos humanos de las que son responsables los propios Estados”.

La carta enviada a los presidentes destaca que “la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y dentro de éstos la libertad de prensa, son derechos de las personas, no concesiones de los gobernantes, quienes han de respetarlos y garantizarlos”.

La declaración señala que el día de 22 de marzo cuando la Asamblea General Extraordinaria de la OEA se reúna a fin de considerar las propuestas, el objetivo último es “afectar al patrimonio ético e intelectual democrático que le sirve como cimiento a todo el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos”.

También subraya que la SIP estará vigilante de cualquier iniciativa para debilitar en sus competencias a la Relatoría para Libertad de Expresión y a su órgano de adscripción, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “ Ellas son bastiones fundamentales para la defensa de la democracia como derecho de los pueblos”, concluye la carta.

Más noticias de América Latina

Suscríbete boletín de noticias

XS
SM
MD
LG