Desde las 7:00 de la mañana abrieron las urnas para más de tres millones de panameños, convocados a participar en las elecciones donde se elegirá a su presidente, diputados y autoridades locales. La jornada cerrará a las 4:00 de la tarde.
Más de tres millones de panameños votaron este domingo para elegir a un nuevo presidente y 71 diputados de la Asamblea Nacional. El candidato José Raúl Mulino, sustituto del expresidente Ricardo Martinelli -excluido del proceso por una condena- es el favorito.
Más de 3 millones de panameños están listos para los comicios presidenciales y legislativos el domingo, en medio de polémicas y crispación política, según analistas. La VOA realizó un sondeo y eso nos dijeron.
El nuevo gobierno que resulte de las elecciones del domingo en Panamá enfrentará retos relacionados a la economía, la migración y el desempleo afirman analistas consultados por la VOA.
Panamá elige este domingo a su presidente en un momento en que los sondeos apuntan a un gran abstención y tras una campaña marcada por un expresidente condenado por lavado de dinero.
La CSJ de Panamá rechazó este viernes demanda que pretendía invalidar la candidatura presidencial de José Raúl Mulino a dos días de las elecciones, el candidato corre como favorito en las encuestas. El proceso electoral en Panamá ha trascendido entre turbulencias.
La Corte Suprema de Panamá aún no ha decidido el futuro del candidato presidencial favorito en las encuestas en ese país, aumentando la incertidumbre.
El fenómeno climático de El Niño —y no el cambio climático— fue un factor clave en las escasas lluvias que afectaron al tráfico marítimo en el Canal de Panamá, según un informe.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá decidirá sobre una demanda de inconstitucionalidad contra la candidatura presidencial del sustituto del expresidente Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino, quien lidera las encuestas para las elecciones de este domingo.
El candidato José Raúl Mulino lidera las encuestas para los comicios presidenciales panameños del 5 de mayo. Es el sustituto del expresidente Ricardo Martinelli, refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá tras ser condenado a diez años de cárcel.
Panamá acusa a Nicaragua de tomar una "actitud permisiva" con relación al asilo político otorgado al expresidente Ricardo Martinelli. Panamá alega que el exmandatario utiliza la sede diplomática con fines "político-partidistas".
Los 32 barcos que podrán transitar por el canal de Panamá será mayor que la actual cifra permitida, pero todavía sigue siendo baja en comparación con los habituales ritmos de operación antes de la sequía que azota la zona.
Cargue más