El Salvador y Estados Unidos acuerdan restablecer las operaciones del Cuerpo de Paz de Estados Unidos en El Salvador. Los Cuerpos de Paz se habían retirado en 2016, a causa del alto grado de inseguridad y criminalidad que enfrentaba ese país centroamericano. Claudia Zaldaña tiene más detalles.
Los salvadoreños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) tendrán más tiempo para reinscribirse en este amparo migratorio que les permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, Paula Díaz nos amplía.
Con la fecha electoral ya fijada en El Salvador, queda por ver si el presidente Nayib Bukele aspirará a una reelección que según algunos expertos está prohibida por la Constitución, pero ha sido avalada por la Sala Constitucional.
Algunos en el gobierno de Perú creen que debe implementarse un régimen de excepción como el de El Salvador para acabar con la inseguridad. Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte tiene su propio plan. Expertos son más cautos y aseguran que los problemas y los países son diferentes.
Aunque el gobierno de Estados Unidos ha extendido el Estatus de Protección Temporal a seis países, quienes defienden los derechos de los inmigrantes piden a la Casa Blanca una mayor expansión de este beneficio.
En El Salvador, un periodista retoma la actividad profesional tras obtener libertad bajo fianza, luego de estar en prisión casi un año. La fiscalía lo acusa de pertenecer a las pandillas. Él lo niega. Y el gremio ve el caso como otra vulneración contra la prensa. Claudia Zaldaña con la información.
En una pequeña comunidad de un poco más de 1,000 habitantes en El Salvador, llamada San Diego, se utilizan peces entre la fase de larvas y adultos, zambo y tilapia, para vencer al zancudo que transmite el virus del Zika.