Al menos 500 millones de dólares se destinaron desde entonces al sector; pero el año pasado cerraron 200 empresas para un total de 600, lo que ha generado preocupación en el rubro.
Empresarios y analistas del sector explicaron a la Voz de América cómo las fallas en la regulación de la marihuana en Colombia está dando al traste con los propósitos de aprovechar un sector que podría generar beneficios al país en varios órdenes.
Migración Colombia indica que en 2023 se presentó un "declive importante" de migrantes en el país, pero los analistas señalan que se debe a una "estabilización" del flujo migratorio que atribuyen al deseo de muchos de ellos de dirigirse hacia Estados Unidos.
Un tribunal de Barranquilla no avaló la designación del exjefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso como gestor de paz y negó su libertad.
Expertos coinciden en que si bien existen algunas fortalezas técnicas en el sistema de votación venezolano, el sistema electoral de Colombia brinda mayor certeza.
La abogada Luz Adriana Camargo, que hizo parte de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, fue elegida este martes por la Corte Suprema de Justicia de Colombia como nueva fiscal general de la nación.
Mujeres colombianas practican Aikido en un esfuerzo por prevenir y enfrentar la violencia de género en Colombia, país en el que fueron asesinadas 525 mujeres en 2023, de acuerdo con el reporte de la Procuraduría General de la Nación.
Mujeres colombianas buscan empoderarse y mantenerse en forma a través de la "filosofía de la paz" que propone la técnica japonesa del Aikido.
El exlíder paramilitar Carlos Mario Jiménez Naranjo aceptó su responsabilidad en 141 crímenes en Colombia.
Las aplicaciones de citas se han convertido en el trampolín perfecto para que los delincuentes afecten a personas que, llevadas por el amor o la pasión, se conviertan en víctimas de diferentes delitos.
Victimarios dan la cara a los familiares de sus víctimas durante decenas de audiencias que se han celebrado en Colombia, como parte del mecanismo que se estableció durante los acuerdos de paz de La Habana en 2016, y que gestiona la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Decenas de audiencias de reconocimiento, donde victimarios reconocen ante familiares de víctimas su responsabilidad en asesinatos y desapariciones, buscan reparar el daño causado por varias décadas de conflicto armado en Colombia.
Cargue más