SAN JOSÉ — Ante la alta demanda de insumos médicos en el mundo, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció que su país tomó la decisión de desarrollar por cuenta propia las pruebas de detención del nuevo coronavirus.
Rooms mostrará un diseño en mosaico con hasta 16 participantes en la versión de escritorio y ocho en el móvil, similar al ofrecido por su competidor Zoom.
Limpiaban apartamentos, ordenando habitaciones de hoteles, servían en restaurantes, lavaban carros. Pero esos trabajos se los llevó la pandemia. Ahora se ganan el sustento con nuevas ocupaciones. Ese es el drama de los inmigrantes indocumentados.
El mandatario apuntó que 19 estados ya han presentado planes para reactivar sus economías. Por otro lado, el vicepresidente Mike Pence informó que 5,2 millones de estadounidenses se han realizado ya la prueba diagnóstica de la COVID-19.
Hoy no se habló de política. O muy poco. El tema central fue la pandemia y su impacto en Latinoamérica. Varios países quieren un órgano para compartir conocimientos científicos. Y otros desean que los organismos financieros pueda prestar y aportar fondos para mitigar la pobreza.
El subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., Michael Kozak criticó las gestiones del Gobierno en disputa de Venezuela frente a la pandemia de coronavirus y el modo en que ha manejado la ayuda que llega del exterior.
El juez, a quien muchos brasileños consideran un paladín contra la corrupción y otros un fanático antiizquierdista, tuvo un papel crucial en el proceso que culminó en el juicio político de la presidenta Dilma Rousseff en 2016.
Ecuador es por ahora el segundo país con más casos de coronavirus en América Latina. La zona más afectada por la enfermedad se localiza en la provincia costera de Guayas y su capital, Guayaquil, donde, según autoridades, se reportaron 6.703 fallecidos.
Los inversores incluyeron principalmente bancos centrales, así como instituciones financieras, administradores de activos y compañías de seguros, precisó el BID en un comunicado.
Según Danny Caicedo, secretario de gobierno del municipio de Soacha, la estrategia del ‘trapo rojo’ es una iniciativa que nació hace un mes para identificar sectores del municipio que necesitan ayuda. Algunos habitantes dicen que han recibido alimentos, mientras otros se quejan de la falta de apoyo.
Cargue más