Los venezolanos buscan consolidarse como una diáspora organizada en Estados Unidos. Más allá de crear comunidad, intentan unir esfuerzos para generar esperanza a través de ayuda humanitaria para sus compatriotas.
Venezolanos en Cúcuta
jueves 15 noviembre 2018
![Archivo - Un logo de la Unión Europea es visto en la sede del Consejo Europeo en Bruselas, el 12 de octubre de 2012.](https://gdb.voanews.com/c805d052-de5b-425f-8533-4f88b8662b06_w250_r1_s.jpg)
La Unión Europea extendió el martes las sanciones contra Venezuela hasta noviembre de 2019 por las violaciones a los derechos humanos y el socavamiento de la democracia y el Estado de derecho durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
El bloque regional tiene un embargo contra Venezuela sobre la venta de armas y "equipos para la represión interna", además de una prohibición para viajar y una congelación de activos en contra de 18 funcionarios venezolanos.
La medida responde a las acusaciones de abusos a los derechos cometidos por funcionarios estatales de seguridad durante las protestas antigubernamentales realizadas en enero y las elecciones presidenciales de mayo que dieron a Maduro un segundo mandato.
Los comicios fueron calificados ampliamente en esa fecha como una farsa.
La profunda crisis política, social y económica que vive el país petrolero ha llevado a más de dos millones de venezolanos a irse al extranjero, según Naciones Unidas.
Maduro acusa a Estados Unidos, que también impuso sanciones a funcionarios venezolanos, de dirigir una conspiración internacional en su contra.