Consolidar el apoyo hispano dentro del partido republicano es un trabajo en proceso para la campaña de Donald Trump
Los delegados a la Convención Republicana esperan que con la nominación oficial de Donald Trump como candidato se apague el incendio por las acusaciones de plagio en el discurso de la esposa del candidato.
La Voz de América entrevista al presidente de Latino Coalition, Héctor Barreto, quien afirma que Donald Trump “conoce lo que el inmigrante desea, sueña y vive en EE.UU.”
Los otros hispanos que hablarán son el senador texano Ted Cruz, la comisionada del condado Jefferson, en Colorado, Libby Szabo y el senador Marco Rubio.
6 de cada 10 se oponen a la idea, mientras 4 de cada 10 la apoyan. 66% de los demócratas y 44% de los republicanos están a favor de buscar un camino a la ciudadanía de migrantes.
La plataforma adoptada por el Partido Republicano el lunes representa la posición del partido para los próximos cuatro años.
Un responsable de la campaña de Trump sugirió que la similitud con el discurso de Michelle Obama puede haber sido el resultado de un error del equipo de redactores.
El único arresto fue un hombre que tenía una orden de detención pendiente y al que también se acusará de resistirse a la captura y obstrucción a la justicia.
El discurso más esperado, más analizado —y el más delicado— será el del presidente de la Cámara de Representantes y presidente de la Convención, Paul Ryan.
Melania Trump hizo un llamado a la unidad: “Unamos en una campaña nacional como ninguna otra, la carrera será dura hasta noviembre”, vaticinó.
Pat Smith, madre de Sean Smith, habló emotivamente y en llanto ante la Convención Nacional Republicana que se desarrolla en Cleveland.
Donald Trump ileso en accidente de tránsito.
Cargue más