La competencia por trabajos entre migrantes nuevos y antiguos está desmejorando las condiciones laborales en Nueva York y algunos empleadores se aprovechan. Ángela González nos cuenta quiénes son los más afectados.
A pesar de la “dolarización” de facto en Venezuela, los índices de inflación continúan impactando en los bolsillos de los venezolanos y expertos advierten sobre una posible hiperinflación.
Sin embargo, según el Fondo Monetario Internacional, la inflación persistente causará desaceleración económica en la región, por lo cual es imperativo controlarla.
Las empresas están publicando menos puestos vacantes, la contratación se ha desacelerado a pesar de que sigue siendo sólida y los despidos han aumentado.
Las cifras del jueves siguen a un informe del miércoles que mostró que la inflación al consumidor de EEUU disminuyó en marzo, con gasolina y alimentos menos costosos que brindaron cierto alivio a los estadounidenses.
La institución redujo su pronóstico económico mundial para este año, y ahora vaticina que el crecimiento será de 2,8 %, una reducción del 3,4 % registrado en 2022 y del 2,9 % que había estimado para este año en enero.
La economía estadounidense sumó 236.000 puestos de trabajo en marzo y la tasa de desempleo descendió a 3,5 %. Según los expertos, las estadísticas envían un mensaje alentador, pero podría mostrar los primeros signos de enfriamiento. Informa Jorge Agobian.
El reporte de este viernes del gobierno sugiere que la economía y el mercado laboral se mantienen sólidos a pesar de nueve incrementos de las tasas de interés de la Fed en el último año.
El miércoles se llevó a cabo la primera reunión de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la inflación, de manera virtual y privada.
Los despidos no incluyen a los más de dos millones de trabajadores en los restaurantes de McDonald's en todo el mundo.
La junta supervisora presentará la apelación ente la decisión de un tribunal de EEUU de permitir que cuatro empresas vayan por las acciones de Citgo.
Cargue más