El presidente Joe Biden ha llamado a la unidad nacional a dos décadas del atentado terrorista que cambió la vida de muchos dentro y fuera de Estados Unidos.
Elyfer Torres habló con la Voz de América sobre su papel en la nueva versión de la consagrada serie colombiana, "Betty la fea", y de cómo le ha abierto una puerta para consolidarse como actriz y vivir uno de sus sueños más grandes, radicarse en la ciudad que nunca duerme, Nueva York.
La Voz de América habló con una de las actrices hispanas del momento, Elyfer Torres, protagonista de 'Betty en NY'. No quiere ser madre. A los 15 años un productor le pidió fotos sensuales a lo que se resistió; logró zafarse de la situación. Ama su papel de Betty y no tiene miedo de encasillarse en ese protagónico. Además, nos cuenta de su compromiso social y confirma que es vegetariana y que, poco a poco, está intentando llegar a convertirse en vegana.
La nueva normalidad en los gimnasios de la ciudad de Nueva York incluye menos personas a la misma hora, ejercicios al aire libre, y desinfección frecuente de los equipos, entre otras medidas para prevenir la propagación del coronavirus. El periodista Ronen Suarc, de la Voz de América, vivió la experiencia y nos trae detalles.
Ser estudiante internacional en Estados Unidos es un desafío. Se enfrentan con distintos problemas. Sus cursos salen el doble que un estudiante estadounidense los costos de vivienda y comida son altos y además no pueden trabajar.
Tres estudiantes latinoamericanos conversan con la Voz de América sobre sus preocupaciones después que las autoridades estadounidenses han anunciado que no se permitirá su permanencia en el país si toman solamente clases virtuales, una modalidad a la que se han visto obligados por la pandemia.
Estudiantes extranjeros en Estados Unidos expresaron su preocupación tras el anuncio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) de que ya no se permitirá su permanencia en el país si toman solamente clases virtuales por la pandemia de coronavirus. Ronen Suarc, de la Voz de América, con la historia.
Estudiantes extranjeros en Estados Unidos expresaron su preocupación tras el anuncio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) de que ya no se permitirá su permanencia en el país si toman solamente clases virtuales por la pandemia de coronavirus. Ronen Suarc, con la historia.
Mauricio González trabaja en Nueva York como médico desde el año 2015. Hoy está en el frente de la lucha contra el Coronavirus. Da detalles de cómo vive su día a día con la muerte. También hablamos sobre México y cómo enfrenta la pandemia ese país.
Tres periodistas venezolanos, hoy residentes en Panamá y Estados Unidos, cuentan sus experiencias como reporteros en su país: los riesgos, la falta de libertad de expresión, la difícil decisión de emigrar y el deseo de volver.
A propósito del Día del Periodista en Venezuela, cuatro periodistas venezolanos, residentes en Argentina, Colombia y Estados Unidos, cuentan cómo fue hacer periodismo en su país y cómo es hacerlo ahora desde sus nuevos hogares, pero siempre con su tierra presente.
Limpiezas profundas en varios momentos del día, distribución de mascarillas y gel antibacterial, y marcas en el piso para promover la distancia física son algunas de las nuevas medidas implementadas en el Metro de Nueva York para evitar el contagio de coronavirus. Ronen Suarc, de la Voz de América, con el reporte.
El salvadoreño Ricardo Cardona es el chef personal de numerosas celebridades en Nueva York, pero hoy le cocina a los más necesitados. La comunidad hispana de esa ciudad ha sido una de las más golpeadas por la pandemia del coronavirus y cada día se acercan a su cocina cientos de personas en busca de alimentos.
Jean Maggi, un atleta paralímpico argentino sobreviviente de la pandemia de poliomielitis, decidió convertir su discapacidad en desafío y no en límite, según relata en el documental que pronto se estrenará en Netflix, dirigido por Juan José Campanella. Cuenta de su victoria en el Maratón de Nueva York y su ascenso al Himalaya. Ronen Suarc, de la Voz de América, con la historia.
Un fotógrafo colombiano realiza un proyecto para retratar a más de 500 neoyorquinos y contar las historias de cada uno durante el cierre de la ciudad por la pandemia de coronavirus. El proyecto se podrá ver en redes sociales y esperan exponer la muestra en los próximos meses. Ronen Suarc de la Voz de América, lo entrevistó.
Cargue más