Los marcados repuntes en nuevos casos de coronavirus alrededor de Estados Unidos ha desatado la discusión de si se deben cerrar los bares y restaurantes.
En un fallo histórico, la Corte Suprema invalidó una ley de Luisiana que habría dejado al estado con sólo una clínica de aborto.
La agencia de vigilancia del gobierno dice que a más de un millón de estadounidenses muertos se les envió un monto de 1.4 mil millones de dólares en pagos destinados a ayudar a impulsar la economía en EE.UU.
En Kentucky se definirá este martes quien retará en noviembre al líder republicano del Senado Mitch McConell. En Nueva York estará en juego el escaño del veterano Eliot Engel, quien lleva tres décadas en la Cámara de representantes. Y en Virginia se definirá quien concluirá el período dejado vacante por el congresista Chris Collins.
"Necesitamos ser más sensibles en nuestros comentarios raciales", aseguró el senador de Carolina del Sur Tim Scott, el único republicano afroestadounidense en el Senado de Estados Unidos.
En una carta al personal de la Agencia de Medios Globales de EE.UU. después de asumir el cargo de director ejecutivo, Michael Pack dijo que buscaría mejorar la moral de los empleados, examinar algunos de los problemas que han surgido en los medios en los últimos años y hacer que la agencia sea más eficiente.
La campaña de Trump no ha anunciado ninguna restricción relacionada con el coronavirus, pero está exigiendo a los asistentes al evento de Tulsa que renuncien a sus derechos de demandar si contraen COVID-19.
Según el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, el subsidio federal suplementario semanal de compensación por desempleo finalizará en julio, pero se podría pagar un bono por regreso al trabajo.
La petición de los antiguos empleados de la cartera de Justicia está enfocada en el manejo que hizo el secretario William Barr al ordenar que las fuerzas del orden enfrentaran a los manifestantes en el parque Lafayette, por dónde habría de pasar el presidente Trump minutos más tarde.
Las encuestas nacionales en EE.UU. han mostrado consistentemente a Biden por delante de Trump.
Casi dos semanas de manifestaciones han sido provocadas por la muerte de un hombre afroestadoundense que fue detenido por un oficial de policía en Minneapolis, Minnesota.
"No eran manifestantes pacíficos", dijo el fiscal William Barr sobre quienes se enfrentaron al Servicio Secreto frente a la Casa Blanca.
El líder estadounidense dice que Washington, la capital nacional está "bajo perfecto control", después de días de protestas contra la muerte de un hombre negro bajo custodia policial en Minneapolis.
Fue la cifra semanal más pequeña desde mediados de marzo, pero en total 42,5 millones de trabajadores han solicitado compensaciones por desempleo en Estados Unidos.
“La mayoría de ustedes son débiles”, aseguró el presidente estadounidense en una conferencia de prensa.
A pesar de la crisis social de los últimos días en Estados Unidos, el presidente Donald Trump mantiene su enfoque principal en la elecciones que se realizarán dentro de cinco meses.
El asesor de seguridad nacional Robert O'Brien califica de "indignación absoluta" el que tres agentes de policía vieran a otro oficial inmovilizar a un sospechoso poniéndole la rodilla en el cuello mientras lo mantenía apretado contra el suelo, cuando el detenido decía que no podía respirar.
En total, desde mediados de marzo, 40,7 millones de personas han solicitado compensación por desempleo.
El líder de EE.UU. insiste en la afirmación infundada de que el excongresista Joe Scarborough, ahora crítico de Trump, desempeñó un papel nefasto en la muerte de una joven.
Una funcionaria clave del gobierno de Estados Unidos expresó el domingo serias preocupaciones sobre los estadounidenses que no toman en serio la enfermedad altamente contagiosa a medida que el país comienza a reabrir su vida comercial y recreativa.
Cargue más