Las autoridades de Chicago organizan y reclutan a voluntarios para proveer una mejor ayuda a 15.000 inmigrantes que se alojan temporalmente en 28 albergues de la ciudad. Enrique García Fuentes nos explica esta nueva campaña de voluntarios.
En Chicago, el número de vendedores ambulantes va en aumento debido a la continua llegada de inmigrantes en busca de asilo. Y este año los recién llegados aprovechan el día del amor y la amistad para ganarse unos dólares. Enrique García Fuentes nos cuenta.
Después de que concejales firmaran una carta pidiendo la cancelación temporal de desalojos de inmigrantes en albergues, el alcalde anuncia una extensión en su estadía. Enrique García Fuentes nos detalla desde la ciudad de Chicago
Los restos de un inmigrante que buscaba asilo en Estados Unidos serán repatriados a Ecuador gracias a la cooperación de inmigrantes latinos en Chicago. El inmigrante perdió la vida en un accidente de tránsito. Enrique García Fuentes nos reporta desde la Ciudad de los Vientos
La instalación de una gran carpa en Chicago para alojar temporalmente a inmigrantes en busca de asilo ha generado controversia. Ese nuevo albergue se localiza en el corazón de la comunidad mexicana en la Ciudad de los Vientos. Enrique García Fuentes nos cuenta.
Los albergues creados para alojar inmigrantes en Chicago ya no tienen capacidad para más personas. Por eso los recién llegados se ven obligados a pasar la noche en autobuses de transporte público, mientras se abre espacio en algún albergue. Enrique García Fuentes con el reporte.
A pesar de las restricciones impuestas por la alcaldía de Chicago sigue aumentando la cantidad de inmigrantes que llegan en autobuses o aviones organizados por el gobierno de Texas. Enrique García Fuentes nos tiene la historia.
En Chicago, funcionarios y líderes locales critican un vuelo reciente desde Texas a Illinois con más de 100 inmigrantes a bordo. Denuncian también las condiciones en los albergues de la ciudad, donde un niño de cinco años falleció. Enrique García Fuentes nos tiene la historia.
Inmigrantes en busca de asilo son reubicados para protegerlos de las temperaturas gélidas en Chicago. Enrique García Fuentes nos tiene la historia.
Decenas de personas de la tercera edad reciben visas humanitarias para reencontrarse con sus hijos y nietos en Estados Unidos, después de no verlos por décadas.
Jornaleros mexicanos dicen verse afectados con la llegada de inmigrantes en busca de asilo. Estos trabajadores informales aseguran que sus salarios han caído hasta en un 50 %. Enrique García Fuentes nos tiene la noticia desde Chicago.
Para reducir las posibilidades de ser asaltados, vendedores ambulantes en Chicago están aprendiendo a usar su teléfono y recibir pagos electrónicos. La idea es no cargar mucho dinero en efectivo y evitar ser víctimas de robo. Informa Enrique García Fuentes de la Voz de América.
A un suburbio de Chicago han llegado más de mil indígenas zapotecos de Oaxaca, México. Muchos llegan sin hablar inglés ni español, solo su lengua materna. A pesar del tiempo y las distancias ellos se aferran a conservar sus costumbres.
A Chicago llegó una familia de inmigrantes en busca de asilo junto con sus mascotas. Los caninos recorrieron grandes distancias junto a su familia. Y lograron viajar en autobús sin llamar la atención. Enrique García Fuentes de la Voz de América nos tiene la historia de estos perros migrantes.
En Chicago empieza la controversial construcción de campamentos para resguardar a los inmigrantes del frío, que llega a ser extremo en esa ciudad. Enrique García Fuentes nos detalla la noticia.