Conocido como "El señor del papagayo", un venezolano recorre a diario las calles de Caracas con cometas de colores que él confecciona para expresar mensajes de reflexión política y críticas al chavismo.
En Venezuela, las dificultades económicas han llevado a los ciudadanos a asumir oficios no convencionales para sacar adelante a sus familias. Algunos han encontrado en los desechos de papel,cartón y plástico una vía para obtener ingresos.
En Venezuela, las mujeres han tenido que vencer prejuicios para hacerse un camino en el fútbol, una disciplina que a cientos de ellas no les genera ingresos, pero sí satisfacciones y a la que deben ponerle el doble de empeño para ser consideradas en el terreno.
La invasión de Rusia a Ucrania le permitió a Venezuela mejorar sus expectativas de crecimiento económico por el aumento de precios del petróleo. Pero no todo son buenas noticias para el país sudamericano, que se verá perjudicado por las sanciones a Moscú.
La escasez de combustible en Venezuela también asfixia a los pescadores. En Margarita, en aguas del mar Caribe, las embarcaciones quedan paralizadas semanas por falta de gasolina, lo que golpea una de las principales actividades económicas de esa isla.
Argentina retomará la relación diplomática plena con Venezuela, tras haberla relegado al ámbito de secundaria a raíz de la juramentación del opositor Juan Guaidó como presidente interino en 2019.
El espacio virtual busca reconectar a los venezolanos con sus raíces.
El chavismo cambió, en cuestión de horas, la bandera, el himno y el escudo de Caracas. La decisión, impulsada por el Concejo Municipial de la capital venezolana, suprime de los símbolos de la ciudad al icónico león.
Economistas venezolanos consideran "inverosímil" que Venezuela pueda alcanzar un crecimiento económico de 20% este año, tal y como proyectó la consultora financiera Credit Suisse.
En las plantaciones y en las fábricas, las mujeres en Venezuela ocupan destacados roles en la producción de chocolates.
En la industria del chocolate en Venezuela predominan las mujeres, quienes trabajan esta joya de la gastronomía desde la siembra y la recolección del cacao hasta la elaboración de bombones y tabletas.
La firma suiza Credit Suisse dibuja un escenario inmejorable para la economía de Venezuela, pero especialistas dudan de su viabilidad en un país mermado en servicios públicos, infraestructuras y capital humano capacitado disponible.
El presidente venezolano se reunió en Miraflores por dos horas con miembros de la sociedad civil que, dicen, pidieron “no criminalizar la ayuda humanitaria”. Hablaron del posible regreso al diálogo de México y de la guerra en Ucrania.
Las remesas se han convertido en el salvavidas de miles de familias venezolanas, en medio de una profunda crisis económica y una caída en el poder de compra. Para muchos, recibir esta ayuda económica desde el exterior marca la diferencia entre comer o no comer.
Las carretas impulsadas por el pedaleo de cientos de jóvenes venezolanos se han convertido en un medio de transporte tan rudimentario como alternativo en Maracaibo, una de las ciudades más pobladas del país.
La escasez de gasolina en Maracaibo ha impulsado un mecanismo de transporte nada común en Venezuela: los bicitaxis. Soportando las elevadas temperaturas de la capital del principal estado petrolero del país, hombres pedalean kilómetros para ganarse la vida, literalmente, con el sudor de su frente
El éxodo de venezolanos es el más grande de América, solo comparable con el provocado por la guerra civil en Siria; sin embargo, en los últimos dos años, un número aún pequeño de migrantes ha decidido regresar al país.
El éxodo de venezolanos es el más grande de América y es comparado con el que produjo la guerra civil en Siria. Sin embargo, en los últimos dos años, un número más pequeño de migrantes ha decidido regresar a su país.
Cargue más