Enlaces para accesibilidad

Tribunal Supremo avala Asamblea Constituyente


Guardias nacionales disparan a quemarropa contra manifestantes durante una protesta el miércoles 31 de mayo, de 2017, en Caracas.
Guardias nacionales disparan a quemarropa contra manifestantes durante una protesta el miércoles 31 de mayo, de 2017, en Caracas.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela resolvió el miércoles por la tarde que no es necesario, ni constitucionalmente obligatario, un referéndum consultivo previo para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.

La decisión responde a una demanda de interpretación de los artículos de la Constitución de Venezuela, con respecto a quién le corresponde la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.

La Sala la integran siete magistrados. Usualmente esos magistrados eran nombrados por el Poder Legislativo, sin embargo, en 2015 cuando ganó la oposición las elecciones parlamentarias, la directiva saliente nombró a los magistrados actuales, y la nueva directiva opositora no pudo sustituirlos por estar en presunto "desacato".

El líder opositor, Henrique Capriles, criticó la decisión del tribunal.

"Maduro... habla de unas elecciones sectoriales, territoriales, algo que no existe en nuestra Constitución. Cada venezolano es un voto, nosotros no podemos permitir que se elimine la universalidad, el voto es universal, directo y secreto, un derecho adquirido de nosotros los venezolanos, después que instalen ese fraude, pretenden entonces elaborar una Constitución", dijo Capriles.

Al menos 21 partidos de oposición miembros de la Mesa de la Unidad firmaron el miércoles un documentos en rechazo a la Constituyente, la cual aseguran es ilegítima e inconstitucional por no haber sido consultada previamente al pueblo venezolano.

El diputado Carlos Berrizbeitia manifestó que el gobierno busca aferrarse al poder sin importarle que se viole la Constitución: “Ellos se aferran al poder y violan la Constitución, la Sala Constitucional envía borradores del despacho de Cilia Flores”.

En ese mismo sentido el diputado de la coalición opositora, José Gregorio Correa, repudió la decisión al tiempo que manifestó su agradecimiento a la comunidad internacional por su preocupación sobre Venezuela.

"No solo en la OEA, también en la Unión Europea, en el parlamento africano, también en el Parlasur, que se pronuncian sobre Venezuela, sobre la necesidad que tiene de que a Venezuela se le respeten los Derechos Humanos y se le respete la Constitución de la República", dijo Correa.

XS
SM
MD
LG