Enlaces para accesibilidad
Salte al contenido principal
Salte al navegador principal
Salte a búsqueda
Elecciones EEUU 2024
Elecciones EEUU
Voto dividido
América del Norte
EEUU
México
Haití
América Latina
Argentina
Bolivia
Colombia
Chile
Perú
Ecuador
Venezuela
Brasil
China en América Latina
Centroamérica
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Otras secciones
Inmigración
Libertad de Prensa
VOA Verifica
Mundo
Economía
Entretenimiento y Cultura
Tecnología
Deportes
Ciencia y Salud
Especiales de la VOA
Libertad de prensa
Ucrania
Multimedia
Videos
Fotografía
Audios
Podcasts
Retro VOA-Conectando generaciones
Conversando con la Voz de América
Podcast La Mochila: Historia de migrantes
Programas TV
El Mundo al día
Foro Interamericano
Visión 360
Las Claves
Panorama
Radio
Avance informativo
AudioNoticias
Buenos Días América
Estados Unidos al Día
El mundo al día [Radio]
Foro [Radio]
Deportivo Internacional
Nota económica
Entretenimiento
Direct
Documentales de la VOA
Learning English
Síganos
Idiomas
Búsqueda
Live
Live
Búsqueda
Anterior
Siguiente
Última hora
Galería de fotos
Venezuela: Imágenes de una crisis sin fin
abril 18, 2014
Álvaro Algarra
Desde el pasado 12 de febrero, miles de jóvenes, ciudadanos civiles, líderes políticos y sociales, permanecen en las calles de Venezuela protestando contra la represión del de Nicolás Maduro. !Descarga las imágenes gratis!
1
En varias esquinas de las calles de Caracas, se recuerdan las razones de las protestas, que van más allá de la crisis política siendo su principal motivo la falta de insumos y servicios básicos en el país.
2
Más de 30 personas, entre estudiantes, ciudadanos civiles y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana han perdido la vida durante las protestas en Venezuela, que llevan ya más de dos meses.
3
Los estudiantes muertos en las protestas, en su mayoría, recibieron disparos en la cabeza. Otro pequeño número de ellos murió luego de serias lesiones recibidas en golpizas, durante enfrentamientos con la policía.
4
Miles de estudiantes decidieron acampar frente a la sede de la OEA y la ONU, en Caracas, como medida de presión para que estas organizaciones envíen grupos de observadores a Venezuela.
5
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo en uno de sus discursos que investigará y enjuiciará a policías involucrados en acciones de abuso de poder contra los estudiantes protestantes, pero hasta el momento ningún agente ha sido acusado formalmente.
6
El estudiante venezolano, Orlando Sánchez, que cursaba el primer año de Farmacia en la Universidad Central de Venezuela, es la más reciente víctima de la violencia en Venezuela.
7
Miles de estudiantes decidieron acampar frente a la sede de la OEA y la ONU, en Caracas, como medida de presión para que estas organizaciones envíen grupos de observadores a Venezuela.
8
El pasado 10 de abril, inició el primer "Diálogo por la paz" en Venezuela. Miembros de la Mesa de la Unidad (MUD), opositora al gobierno, y el presidente Nicolás Maduro junto a varios de sus ministros, intentaron fijar un plan de trabajo para encontrar una salida a la crisis política social que vive el país.
9
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aplaudió el diálgo entre oposición y gobierno de Venezuela, aunque el organismo internacional se ha mantenido al margen de la problemática.
10
El Arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, dijo que Venezuela necesita una ley de amnistía y rechazó la violencia que ya cobró varias vidas en el país, “venga de donde venga”.
Venezuela: Imágenes de una crisis sin fin
XS
SM
MD
LG