Ocho organizaciones no gubernamentales (ONG) de Venezuela denunciaron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reunida en Santiago de Chile, la escasez y desabastecimiento de medicinas en su país.
Las ONGs Convite; Coalición de Organizaciones por el Derechos a la Salud y a la Vida (Codevida); Centros Comunitarios de Aprendizaje por los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Cecodap); Transparencia Venezuela; Laboratorio de Paz; Acción Solidaria; Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna); Observatorio Venezolano de la Salud (OVS); y Provea, participaron en una audiencia especial sobre Derecho a la salud y acceso a medicamentos en Venezuela.
Las organizaciones humanitarias expresaron que los preocupantes retrocesos del derecho a la salud en Venezuela persistieron y empeoraron en 2015 a niveles extremos y se han agudizado aún más en 2016.
Las ONGs denunciaron una carencia masiva de medicinas, insumos y materiales y los servicios públicos que ha llevado al colapso del servicio de salud en Venezuela.
El grupo culpó a las políticas financieras y administrativas adversas del estado por la situación calamitosa del sistema de salud venezolano y pidió al gobierno de Nicolás Maduro reabastecer y dotar medicamentos, reactivos e insumos médicos; garantizar la disponibilidad en todos los servicios de salud dependientes del Estado de todos los medicamentos requeridos para tratar todo tipo de condiciones médicas.
Las ONGs venezolanas también pidieron a su gobierno implementar mecanismos transparentes, efectivos y eficientes para producir, importar, distribuir y vender medicamentos e insumos médicos en toda la nación en la cantidad debida, en forma universal y oportuna.