Trinidad y Tobago planea pedir al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, una extensión de la licencia que tienen Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad para desarrollar un proyecto clave de gas en Venezuela, dijeron cuatro fuentes cercanas a los preparativos.
La licencia estadounidense, otorgada por primera vez a principios de 2023 como una exención a las sanciones de Washington a Venezuela, ha permitido planificar e iniciar preparativos para el proyecto de gas natural Dragón, ubicado frente a las costa de Venezuela, destinado a suministrar gas a Trinidad a partir de 2027.
La licencia se modificó en 2023 para permitir pagos en moneda dura o en especie a Venezuela y su empresa estatal PDVSA PDVSA.UL por suministros de gas, y su fecha de vencimiento se extendió hasta octubre de 2025.
Se necesita una extensión para comenzar la producción una vez que Shell SHEL.L y NGC NGCTT.UL tomen una decisión final de inversión en el proyecto, que se espera para este año, agregaron las fuentes.
El primer ministro de Trinidad, Keith Rowley, dijo este mes que su gobierno informará pronto a Washington sobre la importancia de mantener las licencias estadounidenses para desarrollar proyectos de gas con Venezuela por razones de seguridad energética regional.
No dio más detalles sobre las conversaciones planeadas.
Shell y NGC han tenido acceso a datos sísmicos, geotécnicos y de pozos en el campo, y están satisfechos de que hay al menos 4,2 billones de pies cúbicos de gas en el lugar que PDVSA dijo que existían, dijeron a Reuters dos de las fuentes.
Shell también completó un estudio del lecho marino para asegurarse de que no encontrará peligros y ahora está tratando de determinar dónde se perforarán los pozos, cuántos, la ruta del gasoducto a sus instalaciones en Trinidad y el enlace submarino, agregaron.
Ambas compañías han estado trabajando estrechamente con el ministro de Energía de Trinidad, Stuart Young, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quienes han visitado por separado el barco de investigación.
NGC remitió las preguntas al gobierno de Trinidad. Shell declinó hacer comentarios. PDVSA, el Ministerio de Energía de Trinidad y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
En avance
El yacimiento Dragón se encuentra en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima con Trinidad. Trinidad necesita el combustible para impulsar sus industrias de gas natural licuado (GNL) y petroquímica, y Venezuela espera tener acceso al flujo de efectivo proveniente de las exportaciones de gas.
A pesar de que más de una docena de licencias y autorizaciones han sido otorgadas en los últimos años, Washington ha limitado las fuentes de ingresos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de rechazar su afirmación de haber ganado dos reelecciones.
El mandatario venezolano ha calificado las sanciones estadounidenses como medidas ilegítimas que equivalen a una "guerra económica" diseñada para paralizar a Venezuela. Maduro y sus aliados han aplaudido lo que dicen es la resistencia del país a pesar de las medidas, aunque culpan a las sanciones de algunas dificultades económicas y escasez.
Según la planificación de Shell y NGC, el flujo de producción inicial de Dragón debería rondar los 200 millones de pies cúbicos por día (mmcfd), dijo una de las fuentes.
Si las negociaciones contractuales entre las partes conducen a precios cercanos a los acuerdos de gas más recientes firmados en Venezuela, el volumen de Dragón generaría unos 30 millones de dólares en ingresos mensuales por ventas, de los cuales el 20% iría a las arcas de Venezuela en concepto de pago de regalías, según cálculos de la consultora Gas Energy Latin America.
"Esas cifras difícilmente representarían un problema para Estados Unidos", dijo una de las fuentes, en referencia a las posibles controversias sobre los ingresos para Venezuela.
El ministro de energía de Trinidad, Young, dijo el año pasado que el potencial de producción de Dragón es mayor. Si su volumen se suma al de otro proyecto de Shell, Manatee, que está en el lado trinitario de la frontera, podría suministrar un total combinado de 1.000 millones de pies cúbicos de gas por día a Trinidad y su proyecto insignia Atlantic LNG.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro