Enlaces para accesibilidad

¿Qué sabemos sobre un boicot latino a Coca-Cola tras supuestas denuncias a empleados migrantes al ICE?


Latas de Coca-Cola se exhiben en un estante en un supermercado en Le Bourget, cerca de París, Francia, el 29 de enero de 2025.
Latas de Coca-Cola se exhiben en un estante en un supermercado en Le Bourget, cerca de París, Francia, el 29 de enero de 2025.

En redes sociales ha ganado fuerza un boicot latino a Coca-Cola, en parte impulsado por rumores sobre supuestas denuncias de la empresa a trabajadores ante las autoridades migratorias de EEUU. Aquí te explicamos qué hay de cierto y desinformación en estas afirmaciones virales.

La empresa Coca-Cola se encuentra en medio del debate público, en relación a una supuesto apoyo de la compañía a las deportaciones del gobierno de Estados Unidos, después la asunción como presidente de Donald Trump, el 20 de enero de 2025.

Los rumores de que Coca-Cola denunció a empleados ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han difundido en plataformas como X, TikTok y otras, lo que habría incentivado los llamados al boicot de los latinos en EEUU.

Sin embargo, aunque sí existen publicaciones en redes sociales sobre un boicot a la empresa, no hay evidencia verificada de que Coca-Cola haya efectuado dichas denuncias.

La falta de pruebas de que Coca-Cola entregó empleados al ICE

"¡Coca-Cola está reportando sus propios trabajadores latinos a ICE! ¡BOICOT COCA-COLA!", afirma un video en TikTok del 6 de febrero de 2025, el cual ha acumulado más de 25 mil “me gusta”.

Otro video de TikTok señala que el boicot se debe a que la empresa organizó una reunión con empleados indocumentados, la cual habría terminado siendo una trampa para entregarlos a las autoridades.

Captura de pantalla de video en TikTok.
Captura de pantalla de video en TikTok.

A pesar de la amplia circulación de estos y otros rumores sobre despidos masivos por parte de Coca-Cola, no hay registros públicos que respalden las acusaciones. Además, medios especializados en verificación, como Lead Stories y PolitiFact, también han desacreditado estas afirmaciones debido a la falta de pruebas en los sitios web oficiales, como el de ICE, o en las cuentas de redes sociales de la empresa.

Captura de pantalla de video en TikTok.
Captura de pantalla de video en TikTok.

Asimismo, un portavoz de Coca-Cola le respondió a Reuters por correo que: "La acusación de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para ayudar en la separación de trabajadores indocumentados es inequívocamente falsa".

Los llamados a un boicot latino contra Coca-Cola continúan

La narrativa del boicot latino contra Coca-Cola ha circulado ampliamente en redes sociales y medios, aunque en ocasiones, se ha vinculado a rumores como la falsa denuncia de sus empleados al ICE.

Además, ha cobrado fuerza en el marco de un movimiento político denominado “Latino Freeze Movement”, que surgió como respuesta a las políticas de Trump sobre las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos así como la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión.

Según el sitio web del movimiento, se insta a los latinos en EEUU a dejar de consumir productos de empresas presuntamente vinculadas con la administración Trump o que han reducido sus esfuerzos en inclusión, entre ellas Coca-Cola. También se recomienda comprar productos de negocios latinoamericanos, pagar puntualmente impuestos, alquileres e hipotecas, y utilizar el hashtag #LatinoFreeze en redes sociales.

"¿Sabías que el PIB de la comunidad latina en Estados Unidos es el quinto más grande del mundo, con 3,7 billones de dólares? Los latinos también representan el 20 % de la población estadounidense", señala el sitio web, que hace el siguiente llamado: "Latinos y latinas, dejen de gastar dinero. Mantengan la línea. Todos juntos podemos generar un gran impacto simplemente reteniendo y no gastando nuestro dinero."

Otra posible interpretación en contexto

El 14 de enero de 2025, Margo Martin, asistente de comunicación de Donald Trump, publicó en X una foto del mandatario recibiendo de manos de James Quincey, CEO de Coca-Cola, una botella conmemorativa por la toma de posesión presidencial. Algunos han interpretado esto como un apoyo implícito a la administración y sus políticas.


Sin embargo, la entrega de una botella personalizada de Coca-Cola a cada presidente electo se ha mantenido desde 2005, cuando George W. Bush asumió el cargo, según un comunicado de la compañía. A la administración entrante en 2025 también se le entregó una botella de vidrio personalizada de 8 onzas de Coca-Cola Light, que la empresa ha descrito como la bebida preferida de Trump.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG