Enlaces para accesibilidad

"No somos un refugio para la evasión de sanciones", dice registro de buques Panamá


ARCHIVO - Una vista aérea muestra contenedores en el Puerto de Balboa, operado por Panama Ports Company, en el Canal de Panamá, en la Ciudad de Panamá, Panamá, 1 de febrero de 2025.
ARCHIVO - Una vista aérea muestra contenedores en el Puerto de Balboa, operado por Panama Ports Company, en el Canal de Panamá, en la Ciudad de Panamá, Panamá, 1 de febrero de 2025.

La administración del Canal de Panamá dijo que trabaja en eliminar de su registro a buques de naciones bajo sanciones internacionales, después de recibir críticas por no tomar medidas contra naves de Irán, Rusia y Venezuela.

Panamá ha avanzado en eliminar de su registro los buques que no cumplen con los estándares que ofrece su bandera, dijo el miércoles la Autoridad Marítima de la nación centroamericana, agregando que su padrón "no es un refugio para la evasión de sanciones".

Algunos funcionarios de Estados Unidos y congresistas de esa nación han acusado a Panamá de no tomar medidas para hacer cumplir las sanciones a los buques y propietarios de barcos de Irán, Rusia y Venezuela. El presidente Donald Trump ha amenazado, bajo esos argumentos, con retomar el control del Canal de Panamá.

En los últimos años, Washington ha solicitado a la nación centroamericana, que le otorga bandera al 15 % del tonelaje de la flota mercante mundial, cancelar el registro de docenas de barcos sancionados por transportar productos básicos, incluido el petróleo, o participar en actividades como transferencia de barco a barco para disfrazar la nación de origen de las cargas.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) dijo que la evaluación más reciente de su registro por parte de una firma independiente mostró un cumplimiento del 96,5 % con los estándares internacionales de seguridad y medio ambiente.

También informó que "ha intensificado su labor de depuración de la flota, sacando del registro a aquellas embarcaciones que no cumplen con los estándares exigidos", según un comunicado difundido el miércoles.

"Hemos mantenido una política de cero tolerancia a cualquier intento de uso indebido del registro panameño. No somos un refugio para la evasión de sanciones", afirmó por su lado Ramón Franco, director general de Marina Mercante.

En 2024, el registro de Panamá sumó 468 naves para un total de 8.773 naves bajo su bandera, según datos de la consultora HIS Markit de S&P Global, citados por la AMP.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG