La líder opositora venezolana, María Corina Machado, dijo este lunes que habló con Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita a Venezuela el viernes pasado, pero insistió en que no revelará detalles de las conversaciones confidenciales que ha mantenido con funcionarios estadounidenses.
“Yo lo que le quiero pedir a los venezolanos es que esa angustia que tenemos no podemos permitir que nos turbe la mente. Esta administración tiene 13 días, y hay enormes referencias a la situación venezolana (…) incluyendo el propio presidente Trump, y ha sido muy claro en que aquí no hay negociación”, respondió en una conversación con periodistas.
“El régimen es una amenaza para la seguridad hemisférica y para la seguridad nacional de Estados Unidos, y yo les aseguro que eso está clarísimo en esta administración. Estamos llevando adelante todas las acciones para asegurarnos de que podemos quebrar esos dos pilares que sostienen esta tiranía”, continuó.
Seis ciudadanos americanos que estaban arrestados en Venezuela fueron liberados el viernes y viajaron a su país con Grenell, tras una reunión con el gobernante Nicolás Maduro, en la que acordó recibir a los inmigrantes irregulares venezolanos que han sido arrestados en territorio estadounidense.
Maduro dijo que se alcanzaron algunos primeros acuerdos y propuso construir una "agenda cero".
“¿De verdad creen que es posible como decían algunos aquí que iban a hacer borrón y cuenta nueva? ¿Y con ello borrar sus vínculos con Irán, con Hezbolá, sus vínculos con los carteles del narcotráfico, su apoyo al ELN? ¿De verdad creen que pueden hacer borrón y cuenta nueva a los crímenes de lesa humanidad?”, cuestionó Machado.
Machado, ganadora de la primaria presidencial opositora, pero inhabilitada para ejercer cargos públicos, pidió serenidad a los venezolanos, e insistió en que hará “lo que tenga que hacer” dentro y fuera de Venezuela para lograr los apoyos que requieren para concretar la libertad de su país.
La líder opositora de 57 años manifestó que no puede revelar la estrategia que están desarrollando, e insistió en que, si bien los venezolanos dirigen su lucha democrática, necesitan a sus aliados internacionales “ejecutando acciones claves”.
“El régimen sí está contra las cuerdas, pero está muy agresivo y muy peligroso, y por ello nosotros conscientes de que esta lucha la damos aquí, sí necesitamos apoyo internacional de nuestros aliados y lo vamos a conseguir”, reiteró.
Machado precisó que, entre otras acciones, se encuentran trabajando en una organización ciudadana “silenciosa” para “una nueva dinámica”.
Tanto Maduro, como González, reconocido como presidente electo por varios gobiernos, entre ellos Estados Unidos, se adjudican la victoria en las elecciones del 28 de julio del año pasado.
A pesar de la insistencia de parte de la comunidad internacional que pidió resultados transparentes y verificables, el CNE no ha divulgado datos disgregados, mientras que la oposición publicó actas que conservaron sus testigos de mesa.
González, de 75 años, ha dicho que continúa buscando las condiciones para regresar al país y ser juramentado como presidente y ha descartado la posibilidad de que se dé una juramentación fuera del país.
También reafirmó este lunes las declaraciones de Machado y sostuvo que siguen trabajando “aunque no sea de forma pública”.
“La legitimidad del régimen no existe. Esta lucha la libran los venezolanos y la ganaremos los venezolanos. Estamos comprometidos a hacer lo que sea necesario para alcanzarlo”, escribió en X.
“Es un tema desgarrador”
Machado consideró como “desgarrador” la decisión del gobierno estadounidense de dar fin a la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a cientos de miles de venezolanos.
“Nos preocupa enormemente”, manifestó al insistir en que trabaja en buscar “algún tipo de protección” para los venezolanos de bien.
Machado aseguró que en horas recientes ha estado conversando con representantes del sur de la Florida y de otros estados, y sostuvo que su prioridad es el bienestar de los venezolanos dentro y fuera del país.
“Queremos que regresen, pero para una Venezuela libre, segura y próspera, donde nadie persiga, y que lo hagan voluntariamente. Los criminales es otra cosa, los que han cometido delitos eso es otra cosa, y cada gobierno tiene derecho de hacer cumplir sus leyes”, afirmó.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro