Enlaces para accesibilidad

Joven con habilidades especiales publica libro de dibujos: “Hola yo soy Marcelo pinta mi arte”


Marcelo Pareja, publica su libro de dibujos: "Hola yo soy Marcelo: pinta mi arte". Lo acompañan en la foto sus padres Esteban Pareja y Ana Córdova.
Marcelo Pareja, publica su libro de dibujos: "Hola yo soy Marcelo: pinta mi arte". Lo acompañan en la foto sus padres Esteban Pareja y Ana Córdova.

Con mucho amor y las herramientas necesarias para desarrollar su potencial artístico, Marcelo Pareja, un joven con síndrome down de origen peruano, logra su sueño de publicar su libro de dibujos y servir de ejemplo a otros niños con habilidades diferentes.

Con lápiz y escuadra en mano, Marcelo, un joven de 25 años con habilidades especiales, no duda en realizar trazos con gran precisión para plasmar en dibujos los frutos de su imaginación.

Ateks, Akver, Siea, Asevri son sólo algunos de los nombres de sus personajes, que ya suman más de 3.000 y que han sido seleccionados para ser parte de la primera edición de su libro “Hola soy Marcelo: pinta mi arte”.

Sentado en una silla y rodeado de sus herramientas, Marcelo empieza a dibujar un nuevo personaje mientras nos comparte su amor por el arte y los comics.

“Mi nombre es Marcelo y me gusta pintar, pienso en los colores, agarro mi lápiz, mi tajador y hago mi arte por muchas horas”, cuenta Marcelo a la Voz de América.

Marcelo Pareja es un joven de 25 años, con síndrome de Down, que dedica largas horas al día al dibujo, que es su pasión. Ha hecho realidad su sueño de publicar un libro.
Marcelo Pareja es un joven de 25 años, con síndrome de Down, que dedica largas horas al día al dibujo, que es su pasión. Ha hecho realidad su sueño de publicar un libro.

Marcelo nació en Lima, Perú, y fue diagnosticado con síndrome de Down. Su edad cronológica es de 25 años, pero su desenvolvimiento socioemocional responde a un niño de entre 12 y 13 años.

“Desde que Marcelo terminó la escuela primaria empezó a desarrollar mucha habilidad por el dibujo. En un inicio no le dábamos importancia, pero cuando fue creciendo nos pedía que le compráramos hojas y hojas que llenaba de dibujos y para que no se perdieran los mandaba a empastar hasta que logré juntarme como con 10 tomos”, cuenta su padre Esteban Pareja.

Pero el proyecto del libro empezó por insistencia del propio Marcelo, que escuchó de sus familiares y amigos que dibujaba “muy bonito” y que “por qué no publicaba un libro”.

Y fue así que con la ayuda de su padre y de su familia se logró publicar la primera edición de “Hola yo soy Marcelo: pinta mi arte”, en su país natal, el pasado mes de noviembre.

“Proyecto de amor e inclusión”

En esta oportunidad, la familia Pareja se encuentra de visita en Estados Unidos para presentar el libro para niños de dibujos para pintar al público estadounidense y hacer realidad el sueño de Marcelo.

“Yo quiero que todos los niños pinten mi arte”, afirma Marcelo.

Marcelo tiene más de 2.000 dibujos por lo que espera publicar más libros a través de los cuales pueda llegar a otros niños con habilidades especiales.
Marcelo tiene más de 2.000 dibujos por lo que espera publicar más libros a través de los cuales pueda llegar a otros niños con habilidades especiales.

Por su parte, su padre asegura que el objetivo de este “proyecto de amor e inclusión” es que Marcelo se convierta en ejemplo para otros niños con habilidades especiales de que todo es posible y que sí se pueden alcanzar los sueños.

“A estos niños para que logren sus metas hay que darles mucho amor y las herramientas para que puedan desarrollar su potencial. Eso es lo que hacemos con Marcelo y él es el vivo ejemplo que sí se puede y lo estamos logrando”, afirma Esteban Pareja.

“Nuestra mayor satisfacción como padres es ver que Marcelo trascienda, que su trabajo sea reconocido y que se sienta útil en esta sociedad”, agregó el padre de Marcelo.

“El camino no ha sido fácil”

La llegada de Marcelo a este mundo ha sido para su familia “una bendición”, pero “el camino no ha sido fácil”, asegura su madre Ana Bertha Córdova.

Marcelo es el hijo menor del matrimonio Pareja-Córdova, que ya tenían tres hijas mujeres, por lo que se convertiría en el hijo varón que tanto deseaban.

Al cumplir los nueve meses de embarazo, Ana Bertha dio a luz un lindo niño, pero horas después el doctor informó a la pareja que el bebé había nacido con síndrome de Down.

Joven con habilidades especiales lanza libro de arte
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:34 0:00

“En ese momento tuve unos momentos de alegría y tristeza porque no sabía cómo afrontar, pasaron los días, tomé fuerzas y me dije: ‘él es mi hijo y tengo que sacarlo adelante’ y comencé a informarme para que él pueda crecer independiente y ser útil a la sociedad en un futuro”, señala Esteban Pareja.

Según cuentan los padres de Marcelo, los problemas se acentuaron cuando se acercó a la edad escolar y en Perú las escuelas regulares no querían recibir en sus aulas a un niño con necesidades especiales.

“Yo lloraba mucho de impotencia, pero no me daba por vencida. Tocamos muchas puertas hasta que Marcelo finalmente fue recibido en un colegio regular, donde también fue víctima de bullying, pero logró terminar el nivel primario”, cuenta la madre de Marcelo.

Fue en ese momento que la familia de Marcelo decidió que lo más conveniente era que su hijo participe de diversos talleres que lo ayudaran en su desarrollo. Y en esa etapa participó de talleres de robótica, computación y pintura con los cuales fue perfilando sus habilidades para el dibujo.

“Nosotros como familia somos un equipo y hemos hecho todo lo necesario para darles las herramientas que Marcelo necesita para salir adelante y se convierta en un joven feliz”, asegura Esteban Pareja.

“Nuestra mayor satisfacción hoy en día es recibir fotos de otros niños con discapacidades, con notitas de sus padres y familiares agradeciéndonos porque los muchachos se sienten identificados con los dibujos de Marcelo y disfrutan mucho pintándolos de acuerdo a los colores de los stickers que acompañan sus diseños”, finaliza el padre de Marcelo.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

  • 16x9 Image

    Mitzi Macias

    Mitzi Macias Dancé es periodista multimedia con más de 20 años de experiencia cubriendo temas sociales, inmigración, cultura y salud, así como demás temas de interés para la comunidad latinoamericana desde EEUU. Antes de formar parte del equipo de la Voz de America trabajó por más de 12 años en el Washington Hispanic, uno de los principales periódicos dirigidos a los hispanos ubicado en la capital de Estados Unidos.

Foro

XS
SM
MD
LG