El regalo que NASA compartió con el mundo incluye más de 30 galaxias deslumbrantes, cúmulos de estrellas brillantes y nebulosas etéreas. Estas impresionantes estampas de objetos celestes han sido publicadas en el portal web de la agencia aeroespacial y pertenecen a una colección conocida por los astrónomos aficionados como el 'catálogo de Caldwell'.
EN FOTOS: Imágenes inéditas captadas por el Hubble a lo largo de 30 años
![Imagen del cúmulo de galaxias Abell 2744, tomada por telescopio espacial Hubble. [Foto: Cortesía NASA].](https://gdb.voanews.com/9de238ac-b5da-4054-9351-4685a16496c7_w1024_q10_s.jpg)
1
Imagen del cúmulo de galaxias Abell 2744, tomada por telescopio espacial Hubble. [Foto: Cortesía NASA].
![Esta imagen del Hubble captura a Caldwell 78, un cúmulo de estrellas globulares a aproximadamente 22.000 años luz de la Tierra. [Foto: Cortesía NASA].](https://gdb.voanews.com/e23d05d8-b35e-40b6-858f-52d4692ee7b4_w1024_q10_s.png)
2
Esta imagen del Hubble captura a Caldwell 78, un cúmulo de estrellas globulares a aproximadamente 22.000 años luz de la Tierra. [Foto: Cortesía NASA].
![Este cúmulo abierto consta de aproximadamente 40 estrellas, la más brillante de las cuales (cerca del centro) es la estrella variable. S Normae. [Foto: Cortesía NASA].](https://gdb.voanews.com/cc5dc823-5471-4d12-9d11-fc23a7b0411f_w1024_q10_s.jpg)
3
Este cúmulo abierto consta de aproximadamente 40 estrellas, la más brillante de las cuales (cerca del centro) es la estrella variable. S Normae. [Foto: Cortesía NASA].
![Hubble captó esta débil galaxia conocida como UGC 12588. A diferencia de muchas galaxias espirales, ésta no muestra ni una barra de estrellas en su centro ni el clásico patrón prominente de brazo en espiral. [Foto: Cortesía NASA].](https://gdb.voanews.com/09d3acd0-e8b6-48c6-8eb6-afe898fd4b46_w1024_q10_s.jpg)
4
Hubble captó esta débil galaxia conocida como UGC 12588. A diferencia de muchas galaxias espirales, ésta no muestra ni una barra de estrellas en su centro ni el clásico patrón prominente de brazo en espiral. [Foto: Cortesía NASA].
![Las estrellas del cúmulo globular NGC 6441 brillan pacíficamente en el cielo nocturno, a unos 13.000 años luz del centro galáctico de la Vía Láctea. [Foto: Cortesía NASA].](https://gdb.voanews.com/0d8843d0-4f19-417d-a014-530dd9f61ef1_w1024_q10_s.jpg)
5
Las estrellas del cúmulo globular NGC 6441 brillan pacíficamente en el cielo nocturno, a unos 13.000 años luz del centro galáctico de la Vía Láctea. [Foto: Cortesía NASA].
![El nombre del remanente de supernova proviene de su posición en la constelación norteña de Cygnus (El cisne), donde cubre un área 36 veces mayor que la luna llena. [Foto: Cortesía NASA].](https://gdb.voanews.com/5186b75c-f8cb-4ad1-a30e-d04f385d2de0_w1024_q10_s.jpg)
6
El nombre del remanente de supernova proviene de su posición en la constelación norteña de Cygnus (El cisne), donde cubre un área 36 veces mayor que la luna llena. [Foto: Cortesía NASA].
![En esta espectacular imagen la galaxia NGC 2799 (a la izquierda) aparentemente está siendo empujada hacia el centro de la galaxia NGC 2798 (a la derecha). [Foto: Cortesía NASA].](https://gdb.voanews.com/80c1f53e-bd91-47bf-ab53-0828c7c9e811_w1024_q10_s.jpg)
7
En esta espectacular imagen la galaxia NGC 2799 (a la izquierda) aparentemente está siendo empujada hacia el centro de la galaxia NGC 2798 (a la derecha). [Foto: Cortesía NASA].
![Sorprendentemente, dentro de esta burbuja de gas caliente alrededor de una estrella masiva cercana se encuentran los frEGG: glóbulos oscuros y compactos de polvo y gas, algunos de los cuales están dando a luz a estrellas de baja masa. [Foto: Cortesía NASA](https://gdb.voanews.com/81305582-2e12-44b1-8d31-ec793b2c8921_w1024_q10_s.jpg)
8
Sorprendentemente, dentro de esta burbuja de gas caliente alrededor de una estrella masiva cercana se encuentran los frEGG: glóbulos oscuros y compactos de polvo y gas, algunos de los cuales están dando a luz a estrellas de baja masa. [Foto: Cortesía NASA
![Galaxia espiral NGC 5643 en la constelación de Lupus (el Lobo). Se necesitaron 30 exposiciones diferentes, para un total de nueve horas de observación, junto con la alta resolución y claridad del Hubble para producir la imagen. [Foto: Cortesía NASA]](https://gdb.voanews.com/df90233b-f495-46e8-bfd0-084428fa2b59_w1024_q10_s.jpg)
9
Galaxia espiral NGC 5643 en la constelación de Lupus (el Lobo). Se necesitaron 30 exposiciones diferentes, para un total de nueve horas de observación, junto con la alta resolución y claridad del Hubble para producir la imagen. [Foto: Cortesía NASA]