Algunos inmigrantes venezolanos que viven en Bogotá han optado por vivir en pagadiarios o residencias, donde pagan un apartamento o habitación por día, debido a que no les alcanza para la mensualidad o porque no tienen la documentación necesaria para hacer un contrato de arrendamiento. Fotos: Karen Sánchez, VOA.
EN FOTOS: Así viven los venezolanos en residencias que pagan por día en Bogotá

1
En la zona de Santa Fe, en Bogotá, es común ver letreros que promueven el alquiler por días. Gran número de migrantes optan por esta opción.

2
Estos lugares son comunmente llamados pagadiarios, donde residen familias venezolanas y colombianas por cortos periodos de tiempo.

3
Elita García le contó a la VOA que, aunque quisiera vivir en un lugar mejor, los dueños de las viviendas no hacen contratos formales con venezolanos por falta de documentación.

4
En su apartamento, Elita dice que hay demasiada humedad y que tiene que vivir lejos de las comodidades que tenía en su casa propia, en Venezuela.

5
En estos pagadiarios, algunos residentes deben compartir la cocina y los baños.

6
La pandemia ha dejado a muchos inmigrantes sin trabajo, por eso salen a las calles a buscar un sustento para pagar su habitación día a día.

7
Algunos de los venezolanos afirman que muchas veces alcanza únicamente para la comida, pero no para pagar un techo.

8
Las residencias alquilan espacios entre los cuatro y siete dólares, aproximadamente.

9
Esteban Chorinos es venezolano, administra una residencia y dice que la situación actual es crítica, pues aunque da hasta tres días para que los inquilinos paguen el alquiler, algunos deben ser desalojados.

10
Las residencias más costosas cuentan con baño y cocina privada, y un espacio un poco más cómodo.

11
Yoleida Romero es madre y abuela; dejó un restaurante propio en Venezuela porque ya no le alcanzaba ni para la comida.