Bloqueos en las vías, vandalismo a infraestructura especialmente pública, daños graves al transporte público, entre otros hechos que han nublado a Colombia durante casi un mes, han dejado pérdidas considerables en un país sumido en la crisis en medio de la pandemia.
En Fotos | Impacto económico del paro en Colombia ha sido millonario

1
Las protestas en Colombia comenzaron el 28 de abril, en principio, en contra de una reforma tributaria.

2
La mayoría de las protestas se han realizado de manera pacíficas, en diferentes ciudades del país.

3
También, se han presentado enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, y actos vandálicos contra edificaciones y sistemas de trasporte.

4
Según el Ministerio de hacienda, a 21 días de paro, la afectación en la economía había sido de 10,2 billones de pesos (Alrededor de 2.725 millones de dólares), lo que equivale al 17,4% de la inversión para este año.

5
Según el diario económico La República, las pérdidas de los siete sistemas de transporte público en el país son superiores a $60.000 millones (Un poco más de 16 millones de dólares).

6
Algunos locales comerciales, en este caso en la ciudad de Cali, han tenido que cerrar por los bloqueos y las manifestaciones. Según informó Fenalco la semana pasada, los comerciantes han perdido 2,2 billones de pesos (casi 597 millones de dólares).

7
Debido a la escasez de combustible en Cali, Colombia, el 4 de mayo de 2021, luego de los enfrentamientos entre manifestantes y policías, algunas gasolineras tuvieron que cerrar.

8
A 21 días del paro, la Alcaldía de Bogotá dijo que reconstruir el sistema de transporte público Transmilenio costaría alrededor de 20.000 millones de pesos (Un poco más de 5 millones de dólares) y tardaría hasta seis meses.

9
Los bloqueos en las principales ciudades del país han sido un común denominador. A 21 días del paro, Fedetranscarga reportó pérdidas de 1,8 billones de pesos (alrededor de 488 millones de dólares).

10
S&P redujo la calificación crediticia de Colombia a BB+ y el país perdió el grado de inversión que tuvo por una década.

11
Según el Ministerio designado de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, un día de manifestaciones le cuestan al país 484.000 millones de pesos (Alrededor de 130 millones de dólares).)