Cuatro empresarios crearon un horno crematorio portátil para hacer frente al alto número de fallecidos en Bolivia por la pandemia de COVID-19. Los crematorios móviles se presentan como una alternativa más económica y efectiva, ya que funciona conectado a garrafas de GLP o gas natural y la cremación toma menos de 45 minutos.
En Fotos: Emprendedores bolivianos producen hornos crematorios móviles
1
En el Cementerio General de La Paz se ha incrementado en un 500% el promedio de servicios funerarios por la pandemia.
2
No obstante, el director de Empresas, Entidades y Servicios Públicos de la Alcaldía de La Paz, Martín Fabbri, asegura que han logrado manejar la alta demanda e impedir el colapso del sistema.
3
Familiares acuden al Cementerio General de La Paz para despedir a sus seres queridos fallecidos por la pandemia de coronavirus.
4
La alta cifra de fallecidos diariamente ha urgido a que se habilite el servicio de entierros en suelo, en el Cementerio General de La Paz.
5
Tanto la cremación de los cadáveres como los entierros en nichos y suelo siguen el protocolo nacional vigente para manejo de cadáveres con COVID-19.
6
La imagen muestra el prototipo del horno crematorio móvil que se oferta en La Paz, Bolivia, como un producto más eficiente y económico que el sistema tradicional.
7
El horno crematorio móvil funciona conectado a garrafas de GLP o también a gas natural.
8
El nuevo horno crematorio puede realizar una incineración a 1.100 grados centígrados en un tiempo de 30 a 45 minutos.
9
El nuevo horno crematorio puede realizar una incineración a 1.100 grados centígrados en un tiempo de 30 a 45 minutos.
10
De manera práctica, el horno crematorio móvil puede ser transportado e instalado en un espacio adecuado para realizar las cremaciones.