Enlaces para accesibilidad

Llega al Senado de EE.UU. proyecto para combatir “trata” de médicos cubanos


Miles de médicos y otros profesionales de la salud de Cuba son enviados a "misiones" al extranjero por las que la Isla recibe dividendos en dólares. Estados Unidos lo considera como una forma de trata. Imagen médicos en misión en África. (Foto archivo)
Miles de médicos y otros profesionales de la salud de Cuba son enviados a "misiones" al extranjero por las que la Isla recibe dividendos en dólares. Estados Unidos lo considera como una forma de trata. Imagen médicos en misión en África. (Foto archivo)

El proyecto bipartidista “Ley para Combatir la Trata de Médicos Cubanos del 2021” patrocinado por los senadores Robert Menéndez y Marco Rubio ofrece un mecanismo para que los galenos cubanos puedan ser protegidos por Estados Unidos.

Los senadores Robert Menéndez, demócrata y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y su colega republicano Marco Rubio, miembro del Subcomité para Asuntos del Hemisferio Occidental, introdujeron en conjunto esta semana una propuesta de ley para proteger a profesionales de la salud cubanos enviados a “misiones” fuera de la isla.

El “Proyecto de Ley para Combatir la Trata de Médicos Cubanos del 2021” considera que el gobierno de Cuba utiliza este programa -insignia en sus intercambios y relaciones con otros países- como una clara forma de “explotación de médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud en sus llamadas ‘misiones médicas”.

Los legisladores citan recientes informes que muestran las condiciones de trabajo forzoso a las que se enfrentan los doctores cubanos en unos 60 países alrededor del mundo a donde son enviados y por los que el gobierno de Cuba recibe recompensas monetarias.

De ser aprobado por el Senado y luego por la Cámara de Representantes, más la firma del presidente Joe Biden, este proyecto de ley reestablecería el Programa de Libertad Condicional para Profesionales Médicos Cubanos, según un comunicado de prensa difundido por la oficina del senador Robert Menéndez.

“Las misiones médicas de Cuba, que en la superficie aparentan ser motivadas por esfuerzos humanitarios y empáticos, son en realidad esquemas coercitivos de trata de personas del régimen que solo enganchan a profesionales médicos cubanos en servidumbre por contrato”, opina el senador Menéndez, de origen cubano.

Además, señala como alarmante que el gobierno comunista de la isla continúe explotando a los profesionales de la salud del país caribeño con fines de lucro, a los que se les retienen sus pasaportes, montan represalias contra sus familiares y les manipulan a través de variadas formas de presión e intimidación, incluyendo la vigilancia y restricción de movimientos en los países a los que son enviados.

“Los trabajadores de la salud de primera línea merecen nada menos que nuestra admiración y gratitud, especialmente a medida que la pandemia del COVID-19 continua azotando al mundo. Por eso aplaudo la presentación de este proyecto de ley bipartidista para continuar asegurándonos que los Estados Unidos sea un refugio seguro para aquellos profesionales médicos cubanos que buscan amparo y protección”, agrega el senador representan de Nueva Jersey.

Alertas a los informes del Departamento de Estado

Esta propuesta de ley bipartidista entra a la Cámara Alta del legislativo federal en Washington justo después que la administración Biden presentara un escrito de “amicus curiae” (amigos de la corte) en el caso Ramona Matos Rodríguez vs. Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La demanda contra la agencia panamericana, parte del sistema de Naciones Unidas, fue aceptada en 2018 por un juez de la Corte Federal de Florida, cuando un grupo de médicos cubanos desertores alegan que el organismo se prestó para que los gobiernos de Brasil y Cuba los utilizaran como canje en sus relaciones.

La demanda indica que entre 2003 y 2018 unos 10.000 profesionales cubanos entre médicos y otros especialistas de la salud fueron obligados a trabajar de manera forzosa bajo acuerdo con OPS con el programa “Mais Medicos” en Brasil; el gobierno de Jair Bolsonaro expulsó a los médicos y dio por cerrado el acuerdo.

Los demandantes, parte de unos 3.500 desertores que actualmente residen en Estados Unidos, alegan ante la corte que fueron víctimas de “tráfico humano” y que la OPS solo les abonó -a lo sumo- un 10% de los 1.500 millones de dólares que desembolsó el gobierno de Brasil a la institución por sus servicios.

Argumenta la demanda colectiva que OPS depositó al gobierno cubano el 85% del fondo aportado por el gobierno brasileño y retuvo el 5% restante.

El senador Menéndez dijo al pleno del Senado que se debe llamar a OPS para que “rinda cuentas por facilitar un programa que sometió a más de 10,000 profesionales médicos cubanos a condiciones de trabajo forzoso en Brasil”.

En la iniciativa de ley, de 15 páginas, se consigna datos del Departamento de Estado que indican que antes y durante la pandemia el número de médicos cubanos enviados a terceros países sigue en aumento y las condiciones para los galenos no han cambiado.

Según informes del Departamento de Estado, en 2019 Cuba mantuvo entre 34.000 y 50.000 médicos en unos 60 países bajo ese esquema de “trabajo forzoso”.

Y desde el estallido de la pandemia de COVID-19, el gobierno en La Habana a reforzado con unos 1,500 médicos sus misiones en al menos 20 países; el Informe de Tráfico de Humano 2020, del Departamento de Estado clasificó a Cuba el nivel 3 e incluyó evidencias sobre las misiones médicas al extranjero.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones; o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

  • 16x9 Image

    Tomás Guevara

    Tomás H. Guevara, periodista multimedia y productor de documentales sobre temas latinoamericanos relacionados con inmigración, asuntos culturales, sociales y políticos. Es licenciado en periodismo y tiene un máster en Comunicaciones y Arte.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG