En Fotos | Los asuntos que marcaron a Latinoamérica en 2022
Los países del continente americano han transcurrido el año 2022 sorteando varios desafíos que han dejado huella por la importancia e impacto de los hechos. Esta galería de imágenes recopila algunos de los momentos más relevantes del año que termina. Compilación de Tomás Guevara.

12
PANAMÁ - El país canalero se convirtió este año en centro de atención por la crisis derivada ante el paso de miles de migrantes venezolanos y de otros países sudamericanos por el peligroso Tapón del Darién, una selva tropical de dificil acceso que ha representado un reto para la asistencia humanitaria de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos como principal destino, como muestra esta imagen captada el 15 de octubre de este año.

13
PERÚ - Este país culmina el año sumergido en una profunda crisis política y social que ha dejado al menos 22 fallecidos en las protestas violentas en varias regiones del país este diciembre. Luego del intento del expresidente Pedro Castillo de disolver el Congreso Nacional, fue destituido y apresado; asumió su segunda al mando, Dina Boluarte, que se convirtió así en la primera mujer en dirigir el país.

14
URUGUAY - El uruguayo Jorge Drexler se hizo de seis estatuillas en los Latin Grammy en la edición de este 2022 superando a otros músicos aclamados como Bad Bunny, Rosalía y Fito Páez. A lo largo de su carrera este creador sudamericano ha ganado trece premios Grammy Latinos, un Premio Óscar, un Premio Goya; ha publicado quince álbumes y colaborado con numerosos artistas.

15
VENEZUELA - Un concierto en el Festival Cusica este diciembre en Caracas con la banda de rock alternativo venezolano "La vida bohemia" ofrece una pausa en los problemas sociales y económicos que enfrenta el país sudamericano que ha visto a lo largo del continente a miles de sus ciudadanos tratando de labrarse nuevos horizontes en condiciones extremas.

16
VENEZUELA - Miles de venezolanos intentan conseguir la normalidad y recurren a las ventas callejeras en Caracas o a otras vías para minimizar sus gastos. El país cierra este año con una inflación del 119,5 % que los expertos económicos la consideran “endémica”. Migrar a otros países de la región y a Estados Unidos es una válvula de escape para los ciudadanos de este país.